La importancia del coste en el proceso de selección de un fondo de inversión

foto
Hang_in_there, Flickr, Creative Commons

La batalla entre la gestión activa y la gestión pasiva está siendo especialmente encarnizada en EE.UU., mercado donde los ETF y los productos indexados han conseguido comerle a los fondos activos una gran parte del pastel. La existencia del S&P 500, considerado por muchos como el índice más eficiente del mundo, ha hecho que muchos inversores se decanten por estrategias cuya filosofía se basa en la mera réplica del selectivo. También ha ayudado el hecho de que grandes fortunas, como Warren Buffett o Stuart Lucas, uno de los mayores expertos en gestión estratégica de grandes patrimonios privados, hayan manifestado públicamente su preferencia por el uso de estrategias pasivas por la importancia que -a su juicio- tiene el coste en la rentabilidad final generada por la inversión. Pero… ¿en qué medida seleccionar el producto por un criterio de coste puede hacer que el inversor tenga más probabilidades de acertar en su elección?

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.