Los fondos nacionales captan casi 240 millones en el último mes y sitúan su volumen de activos en 271.135 millones, un 5,3% más que en diciembre de 2018.
Tras un mal comienzo en enero y altibajos en el resto del año, las gestoras españolas consiguen recuperar el tono positivo en captaciones. En el conjunto del año, acumulan suscripciones netas por valor de 149 millones de euros.
En cuanto a octubre, los fondos españoles mantienen el comportamiento positivo del mes anterior en lo que se refiere a suscripciones y reembolsos e incrementan ligeramente los flujos positivos hasta los 237 millones.
En este sentido, los fondos aportan al crecimiento patrimonial de la industria. En octubre, el aumento patrimonial tuvo su origen tanto en el buen comportamiento del mercado como en los flujos positivos experimentados por los fondos.
Los activos bajo gestión han experimentaron un crecimiento en octubre de 620 millones de euros y, con datos provisionales, sitúan su volumen de activos en 271.135 millones, un 5,3% más que en diciembre de 2018. En los diez primeros meses de 2019, los fondos acumulan un incremento de patrimonio de 13.620 millones.
Tras varios meses con excelentes rendimientos, los fondos de renta variable internacional lograron captar en octubre el interés inversor del partícipe, y registraron suscripciones netas de casi 240 millones.
Los fondos de renta fija también registraron suscripciones netas muy relevantes, pero con distinto signo dentro de la categoría: los de deuda a largo plazo obtuvieron flujos netos positivos superiores a los 700 millones, mientras que los de deuda a corto plazo registraron reembolsos de casi 500 millones.
La renta fija a largo plazo se mantiene como la categoría de inversión preferida por los partícipes en 2019, acumulando ya más de 4.000 millones de suscripciones netas en 2019.
Otras categorías en positivo fueron los fondos de retorno absoluto y los fondos globales, que no logran compensar en cualquier caso las salidas del resto de meses del año.
Por el lado de los reembolsos netos, las categorías de objetivo de rentabilidad no garantizado y garantizados registraron también en octubre salidas, de 247 millones en el primer caso y 160 en el segundo.
En el conjunto del año, los globales se mantienen como la categoría con mayores reembolsos acumulados, superiores a los 2.800 millones.