CaixaBank AM e Ibercaja Gestión lideran el ranking de suscripciones netas del primer trimestre del año, en el que el producto de renta fija sigue centrando el interés del partícipe, según los datos de Inverco.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Entre enero y marzo de este año han entrado 10.551 millones de euros en suscripciones netas a la industria de fondos española, según los datos que acaba de publicar Inverco. Con esto saldan su mejor primer trimestre de la última década y suman ya 20 consecutivos en los que ha habido más entradas que salidas de dinero de estos productos. Hay que tener en cuenta que los datos son previos a las caídas masivas que han sucedido en los mercados desde que se dio a conocer la política de aranceles impuesta por EE.UU. a primeros de abril y, por tanto, no las recogen.
En el primer trimestre de 2025 ha habido dos gestoras españolas que han logrado superar la barrera de los 1.000 millones. CaixaBank AMha tenido captaciones netas por valor de 2.041 millones. La mayoría de esas entradas han ido a parar a productos de renta fija, tanto a corto como a largo plazo. La segunda entidad que ha superado este umbral ha sido Ibercaja Gestión, con 1.120 millones que, en su caso, principalmente han ido a parar a productos de renta fija a largo plazo.
Lo cierto es que la deuda sigue siendo la categoría que mayores flujos positivos registró en el último mes (2.379 millones), distribuidos de forma similar entre el corto y largo plazo. Y en el año ambas ya acumulan 9.654 millones de entradas.
Hasta antes de todas estas caídas en mercado, se observaba un buen síntoma general en la industria de fondos. Muestra de ello es que, según lo datos de Inverco, el 80% de las SGIIC habían captado dinero neto en 2025. Cerca del umbral de los 1.000 millones se han quedado BBVA AM, que ha captado 981 millones hasta marzo; y Santander AM (829 millones).
En el lado opuesto, entre aquellas que habían sufrido salidas, apenas habían sido abultadas en dos casos: Sabadell AM, con -158 millones; y UBS WM, con -56 millones.