Solo entre BBVA AM y Caixabank AM recibieron suscripciones por valor de 5.000 millones de euros.
Según los datos definitivos de Morningstar, BBVA AM ha liderado por segundo año consecutivo el ranking de captaciones, con suscripciones netas por valor de 2.828 millones de euros en fondos de inversión durante 2018. Aventaja, así, en 538 millones a la segunda gestora que más dinero ha captado, Caixabank AM con 2.289 millones. En líneas generales, 45 gestoras españolas han captado más dinero del que han perdido, mientras otras 24 no han sido capaces de cerrar con saldo positivo de suscripciones el año pasado.
En BBVA el gran empujón ha venido en gran parte por la vía de fondos globales, donde se incluyen, según Inverco, los productos con libertad para invertir en cualquier clase de activo sin limitaciones. Por esta vía han entrado 5.662 millones en la gestora. Las otras categorías que han aportado en el año han sido renta variable mixta (220 millones), renta variable internacional (161 millones) y renta variable nacional (17 millones) que han compensado las fuertes salidas en renta fija internacional (-1.195 millones).
En el caso de Caixabank AM, la mayor entrada de dinero ha venido también por la parte de fondos globales, con entradas netas por valor de 2.466 millones, seguido de renta variable internacional (2.182 millones) y renta fija corto plazo (1.218 millones). Las categorías peor paradas han sido renta fija mixta (-2.713 millones) y rentabilidad objetivo (-1.947 millones).
La brecha hasta Bankia Fondos, la tercera gestora en el ranking por captaciones, es amplia, ya que en esta última se cifran en 885 millones de euros. En este caso, renta fija corto plazo es la categoría que mejor ha funcionado, con entradas de 711 millones, seguida de fondos globales. Su gran lastre han sido los fondos de rentabilidad objetivo (-1.739 millones).
Por su parte, en Bankinter Gestión de Activos las suscripciones netas fueron de 500 millones mientras que en Ibercaja se cifraron en 467 millones.
Las más perjudicadas
En el extremo opuesto, Santander AM ha sido la más damnificada, con reembolsos netos por valor de 1.1566 millones de euros, principalmente por las categorías de renta fija a corto plazo (-1.613) y renta fija mixta (-1.383 millones) que no han sido suficientes para compensarlas entradas de renta variable tanto en versión mixta (1.088 millones) como nacional (579) como internacional (182).
Es la gestora que más ha perdido con diferencia, seguida de Allianz Popular, gestora en la que el Santander controla un 40% heredado de su compra de Banco Popular por un euro, pero que podría ampliar al 100% si llega a un acuerdo con la aseguradora alemana Allianz. En Allianz Popular, las salidas se cifran en 355 millones.
Por su parte, Andbank WM también ha alcanzado los 300 millones en reembolsos netos, según estos datos, que vienen principalmente por la renta fija mixta y fondos globales.
Ranking por captaciones en 2018
Fuente: Inverco, datos a cierre de 2018.