Las razones que explican la caída de la inversión empresarial en la eurozona

Innvest
MyTudut, Flickr, Creative Commons

En el último trimestre de 2012 la inversión empresarial en la eurozona se situó un 15% por debajo de los máximos alcanzados en 2007, registrando caídas durante cuatro trimestres consecutivos. La brecha entre los países del núcleo de Europa y la periferia es muy revelador, con Alemania y Francia por un lado y España e Italia por otro. La inversión es, por lo general, una variable rezagada en el ciclo económico, ya que las empresas quieren ver mejoras en la demanda antes de decidir sobre la conveniencia de aumentar la capacidad. En la eurozona, las recuperaciones suelen comenzar con un repunte de la demanda externa, que a su vez impulsa la inversión y el consumo interno.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.