Los temores a una recesión económica se han desvanecido y el número de inversores institucionales en España que prevén una recesión en 2025 es del 25%, según el último informe de Natixis Investment Managers.
El panorama macroeconómico a finales de 2024 parece alentador: la inflación disminuye, los tipos de interés bajan y el temor a una recesión se ha desvanecido en gran parte. Sin embargo, las valoraciones y los tipos de interés siguen siendo las principales preocupaciones de los inversores institucionales para las carteras en 2025. Así lo expone la encuesta de Natixis Investment Managers, que recoge la opinión de 500 gestores de activos institucionales con un total de 28,3 billones de dólares en activos bajo gestión.
A pesar de que hay cierto optimismo generalizado en el sector, los inversores institucionales siguen viendo una amplia gama de amenazas económicas para el próximo año, destacando la expansión de las guerras (50% en España y 32% a nivel global). El realismo se impone de cara al 2025: a pesar de la evolución tranquila de las clases de activos durante el 2024, muchos inversores institucionales a nivel global advierten un aumento de la volatilidad de las acciones (62%), los bonos (42%) y las divisas (49%) en 2025.
Valoraciones y tipos: un equilibrio delicado
Más de la mitad de los inversores institucionales españoles encuestados por Natixis IM (53%, frente a 47% a nivel global) señalan las valoraciones de los activos como su mayor preocupación de mercado, con hasta dos tercios de los encuestados (59% en España y 67% a nivel global) señalando que las valoraciones de la renta variable no reflejan actualmente los fundamentales. Este temor está alineado con la percepción de que las políticas de los bancos centrales serán determinantes para la sostenibilidad del repunte del mercado (78%).
A pesar de estas inquietudes, tres de cada cuatro encuestados (75%) creen que el 2025 será el año en el que el mercado reconozca importancia de las valoraciones, un optimismo que contrasta con las expectativas de mayor volatilidad en las acciones, bonos y divisas para el próximo año.
Optimismo frente al temor a recesión
El temor a una recesión ha mejorado drásticamente a lo largo de este último año 2024. En España, solo el 25% de los encuestados considera inevitable una recesión, mientras que el 72% no prevé una contracción económica para 2025 y el 3% piensa que la recesión acabará con el actual repunte. El 69% de los inversores anticipa un aterrizaje suave para la economía española, con nula preocupación por un aterrizaje forzoso. Además, el 6% temen una estanflación en el país.
Del mismo modo, a nivel global, la visión es también positiva, con más de dos tercios de los encuestados confiando en que la inflación alcanzará niveles controlados el próximo año (68%), aunque el 32% aún teme episodios de inflación elevada en ciertos sectores o regiones.
El auge de los mercados privados y la IA
Los activos privados se consolidan como una apuesta clave para el próximo año, según el reciente informe de la gestora. El 61% de los inversores globales y el 54% de los españoles han aumentado sus asignaciones en private equity, destacando su atractivo en un entorno de recortes de tipos y mayor demanda de crédito privado. A nivel global, prevén que una cartera 60:20:20 diversificada con inversiones alternativas superará a la tradicional combinación 60:40 de acciones y bonos. En este sentido, el 75% de los encuestados en España cree que los recortes de tipos mejorarán el flujo de operaciones en mercados privados, y un 66% anticipa un aumento de la emisión de deuda privada.
Además, más de la mitad de los encuestados está explorando nuevas áreas de interés, como la inteligencia artificial, que se perfila como una de las temáticas de inversión más relevantes en los próximos años.
La gestión activa, protagonista en 2025
La gestión activa seguirá siendo esencial para los inversores institucionales. Según recoge el informe de Natixis IM, el 81% de los encuestados españoles (70% a nivel global) cree que este enfoque será clave para enfrentar un entorno cambiante, especialmente en renta fija, donde siete de cada diez (69% en España y 70% a nivel global) destaca su importancia para afrontar los retos del entorno cambiante de los tipos de interés y el crédito.
Además, en 2025, los inversores institucionales ven oportunidades en estrategias activas que superen los índices de referencia, una tendencia que ya se consolidó durante 2024, cuando el 66% de las inversiones gestionadas activamente en España superaron a sus índices en los últimos 12 meses.