¿Le importa realmente al inversor español la Inversión Socialmente Responsable (ISR)?

planeta
Niccover, Flickr, Creative Commons

Tras meses de estudio, el pasado mes de noviembre se publicó la octava edición del estudio sobre las prácticas de inversión socialmente responsable (ISR) de los inversores institucionales europeos, realizada por la empresa Novethic con la colaboración de Bank Degroof Petercam en 13 países. La entidad ha publicado los resultados de 181 encuestas a diferentes inversores que representan un total de 7,4 billones de euros en activos. Tras el análisis global, se distinguen tres niveles de madurez en Europa, con respecto a los siguientes aspectos: la formalización de Principios de Inversión Responsable, la implementación de dichos principios y la publicación de informes públicos sobre actividades de inversión responsable. Noruega, Finlandia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia son los países más desarrollados en términos de Inversión Responsable. Francia, Reino Unido, Alemania, Austria y Bélgica se sitúan en un segundo nivel intermedio. España y Suiza están a la cola, con un nivel moderado de desarrollo.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.