Además, el 37% de los inversores profesionales y el 61% de los intermediarios de distribución prevén incrementar sus asignaciones a estos vehículos en los próximos 18 meses.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El auge de los ETF de gestión activa representa un cambio estructural en la industria de la inversión. Con una demanda en crecimiento y un reconocimiento cada vez mayor de sus ventajas, estos vehículos están llamados a jugar un papel fundamental en las estrategias de inversión de los próximos años.
Según el reciente estudio Professional Investor DNA Survey de Fidelity International, se prevé un fuerte crecimiento en la demanda de estos vehículos de inversión en los próximos 18 meses. Hay un especial interés por parte de los intermediarios de distribución.
A pesar de la impresionante evolución del mercado europeo de ETF, superando por primera vez los 2 billones de dólares en patrimonio gestionado en 2024, los ETF de gestión activa representan un porcentaje reducido del total. Tienen un 3% del mercado en Europa y un 8% en EE.UU., según datos de Morningstar.
El estudio realizado por la entidad en colaboración con Crisil Coalition Greenwich encuestó a más de 120 inversores institucionales e intermediarios de distribución en Europa y Asia. Entre los resultados más destacados se encuentra que:
El 24% de los inversores profesionales ya utiliza ETF de gestión activa.
El 37% de los encuestados planea aumentar su asignación a estos vehículos en los próximos 18 meses.
El 61% de los intermediarios de distribución prevé incrementar su uso en las carteras.
Factores clave que impulsan su demanda
Los inversores eligen los ETF de gestión activa principalmente por tres razones. En primer lugar, buscan una reducción de costes, ya que estos productos combinan la eficiencia de los ETF con la flexibilidad de la gestión activa. Además, permiten la generación de alfa, ofreciendo un mayor potencial de rentabilidad en mercados complejos. Finalmente, destacan por brindar acceso a áreas especializadas, proporcionando exposición a nichos de inversión difíciles de replicar mediante ETF pasivos.
Un cambio en la mentalidad de los inversores
Alastair Baillie Strong, responsable mundial de ETF en Fidelity International, enfatiza que este crecimiento responde a un cambio en las preferencias de los inversores. "Los inversores son cada vez más conscientes de los beneficios de los ETF de gestión activa, que combinan las ventajas de los fondos tradicionales con los menores costes y la transparencia de los ETF".
El mercado global de ETF está en pleno auge y PwC estima que alcanzará los 20 billones de dólares en activos gestionados para 2030. Tendrá una tasa compuesta de crecimiento del 17% anual. Dentro de este contexto, se espera que los ETF de gestión activa crezcan aún más rápido, ampliando su cuota de mercado.
La estrategia de Fidelity en ETF de gestión activa
Fidelity ha consolidado su posición en este segmento y, a finales de 2024, se convirtió en el segundo mayor proveedor de ETF de gestión activa en Europa. Tienen 6.000 millones de dólares en activos gestionados y 2.200 millones en captaciones netas.
En un entorno de mercado caracterizado por valoraciones elevadas e incertidumbre, la selección de ETF es clave. En este sentido, Fidelity apuesta por la gestión activa como herramienta para mejorar la diversificación y las rentabilidades en comparación con los ETF pasivos.