Se proyecta que Europa supere los 4 billones de dólares en AuM en 2029, impulsados por el crecimiento del segmento minorista y la expansión de los planes de inversión en mercados clave como Alemania.
El mercado de los fondos cotizados en bolsa (ETF) está experimentando una expansión sin precedentes. Según el informe ETFs 2029: The Path to $30 Trillion de PwC, los activos bajo gestión (AuM) en ETF crecieron un 27% en 2024. Si esta tendencia continúa, el sector podría superar los $30 billones en 2029, consolidándose como la estructura de inversión predominante a nivel global.
Esta velocidad de crecimiento de los ETF contrasta con la desaceleración en los fondos mutuos. En los últimos cinco años, los ETF han captado $5.2 billones en flujos netos, mientras que los fondos mutuos apenas han alcanzado los $3.2 billones. Este fenómeno demuestra el cambio estructural en las preferencias de los inversores, impulsado por la liquidez, transparencia y costos reducidos que caracterizan a los ETF:

Asimismo, el estudio de PwC destaca que el crecimiento previsto de los ETF durante los próximos cinco años superará significativamente al promedio del sector de gestión de activos y patrimonios. Este crecerá en torno a un 5,9% anual compuesto. Este diferencial de crecimiento subraya la competitividad y preferencia creciente del mercado por los ETF. Esto se debe principalmente a la transparencia, liquidez y bajos costes operativos característicos de estos instrumentos.
Factores clave detrás del crecimiento de los ETF
El éxito del mercado de ETF se debe a varios factores clave. La adopción tanto institucional como retail ha sido uno de los principales motores de crecimiento. Las instituciones han comenzado a incorporar ETF en sus estrategias de inversión para diversificar y reducir costos. Al mismo tiempo, la próxima gran transferencia de riqueza generacional favorecerá a los ETF, ya que los jóvenes inversores prefieren soluciones digitales y de bajo costo.
Otro factor determinante es la expansión de productos y la adopción de ETF activos. En 2024, estos crecieron un 52%, alcanzando $1.03 billones en AuM. La diversificación en clases de activos, como ETF de crédito privado, cripto y derivados, sigue atrayendo nuevos inversores. La innovación y la regulación favorable también desempeñan un papel clave. La reciente aprobación de ETF de criptomonedas en EE.UU. y de CLOs en Irlanda han abierto nuevas oportunidades, mientras que la tokenización de activos y el uso de blockchain facilitan el acceso a mercados previamente restringidos.
El informe también destaca el Gran Traspaso Generacional de Riqueza, que generará oportunidades significativas para captar activos hacia este formato de inversión. Se estima que los baby boomers transferirán más de 68 billones de dólares a las generaciones más jóvenes durante los próximos diez años. Este grupo más joven muestra una creciente preferencia por los ETF frente a instrumentos tradicionales.
Proyecciones optimistas para 2029
Los gestores de activos son particularmente optimistas sobre el futuro de los ETF. De acuerdo con la encuesta de PwC, el 60% de los encuestados prevé que los activos bajo gestión en ETF alcancen al menos $26 billones en 2029. Además, un 28% cree que el mercado superará los $30 billones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.4%. Solo un 10% estima un crecimiento más moderado, con el AuM llegando a $18 billones. Un gráfico clave del informe de PwC ilustra estas proyecciones y podría reforzar la presentación de estos datos en este artículo.
Previsiones de crecimiento de los activos mundiales de ETF (tn$) - Los activos mundiales de ETF totalizaban aproximadamente 12,9 billones de dólares a 30 de junio de 2024. ¿Cuál es su previsión para los fondos ETF mundiales a 30 de junio de 2029?

Crecimiento regional: ¿Dónde están las mayores oportunidades?
Aún cuando Estados Unidos es el mercado más maduro en términos de ETF, el crecimiento proyectado hacia 2029 es especialmente relevante. Se anticipa que los activos gestionados por ETF alcancen al menos 18 billones de dólares, con un CAGR del 14,9 %.
No obstante, la mayoría de los expertos europeos encuestados por PwC (61%) proyectan que Europa llegará al menos a 4 billones de dólares para 2029 (CAGR del 15,5%). Sin embargo, un 22% prevé que se alcanzarán cifras superiores a 4,5 billones de dólares (CAGR del 18,2%). En este crecimiento será el segmento minorista la clave. El 74 % de los expertos europeos anticipa un fuerte crecimiento en esta área durante los próximos años, impulsado por la distribución digital y los planes de ahorro en ETF, especialmente en Alemania. Esto se debe a la popularidad creciente de los planes de ahorro en ETF. Además, la iniciativa regulatoria europea Retail Investment Package, que busca fomentar la inversión individual en la economía real, podría fomentar aún más esta tendencia.

Cabe destacar el fuerte crecimiento que ya mostró en 2024 el mercado europeo en ETF, con unos activos gestionados que aumentaron un 24% hasta alcanzar los 2,2 billones de dólares. Además, se registraron entradas netas récord de 266.000 millones de dólares. Destaca especialmente la concentración del mercado, con un 78% de los activos en ETF domiciliados en Irlanda.
Con el ritmo de crecimiento actual, el hito de los 30 billones de dólares en AuM parece más alcanzable que nunca, sobretodo si va acompañado de innovación, oferta de productos distintivos vía el uso de la tecnología que permita la optimización de costes y la mejora de los márgenes, pero también facilitando el acceso y la personalización de inversiones.