El último informe de Inverco muestra que, aunque las cuentas y depósitos siguen en cabeza, los fondos de inversión se posicionaron en 2024 como el segundo producto más demandado, atrayendo 13.817 millones de euros.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El ahorro financiero de las familias españolas cerró el año 2024 con un máximo histórico de 3,13 billones de euros, según datos de las cuentas financieras de la economía española, difundidos por el Banco de España. Pero si hay un protagonista en esta evolución, ese ha sido el fondo de inversión, que ha escalado hasta representar el 16,4% del total del ahorro financiero de los hogares españoles, según el último informe de Inverco.
Durante el año pasado, los fondos de inversión llegaron a captar 45.800 millones de euros netos, lo que los convirtió en el principal vehículo de ahorro financiero. Este crecimiento, según recoge el informe, supuso un avance de 1,3 puntos porcentuales respecto al año 2023, cuando su peso era del 15,1%. Además, han sido el único activo con flujos positivos de forma ininterrumpida durante los últimos 11 años, consolidando una tendencia que revela un cambio estructural en el perfil inversor de los españoles.
Estas cifras confirman que las familias españolas están apostando por diversificar su ahorro y asumir un mayor perfil inversor, confiando cada vez más en los fondos como herramienta para preservar y hacer crecer su patrimonio en un entorno de incertidumbre pero también oportunidades.
De ahorrar a invertir: un cambio de mentalidad
Este auge se da en un contexto en el que los mercados han contribuido al aumento del valor del ahorro familiar. Solo durante el último trimestre de 2024, el efecto mercado aportó 25.658 millones de euros (40%), mientras que las nuevas inversiones de los hogares españoles sumaron los restantes 38.323 millones (60%).
Pese a que las cuentas y depósitos han sido la opción más destacada —con entradas de 25.361 millones en el cuarto trimestre—, los fondos de inversión se posicionaron como el segundo producto más demandado en ese periodo, atrayendo 13.817 millones de euros, por delante de los seguros y de los fondos de pensiones.
Fuente: Inverco
La estructura del ahorro familiar también refleja este cambio de tendencia: en 2024, el peso de los depósitos y efectivo bajó hasta el 35,2%, frente al 39% de apenas dos años atrás. En contraste, la inversión directa y los fondos de inversión ganan terreno, aumentando un 2% desde 2022 al 2024, y un configurando un escenario en el que el español medio ya no solo ahorra, sino que ahora invierte.
La riqueza financiera neta de los hogares —es decir, activos menos pasivos— también cerró el año en máximos históricos, superando los 2,37 billones de euros, con un crecimiento del 2,4% solo en el último trimestre.