En el conjunto del ejercicio, el patrimonio en fondos se ha incrementado en 50.000 millones, el mayor crecimiento anual de la historia, hasta los 398.101 millones.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La industria cierra el año con buenas cifras. Según los datos adelantados que acaba de publicar Inverco, en el conjunto del año los fondos de inversión españoles han recibido 25.600 millones de euros en suscripciones netas, las más elevadas de los últimos tres años. Gracias a este impulso, y a la revalorización de los mercados, el patrimonio en estos productos ha aumentado50.000 millones de euros durante 2024. Se trata del mayor incremento anual de la serie histórica, hasta situar el volumen de activos en 398.101 millones, un nuevo récord.
A estas cifras se ha llegado a pesar del parón de diciembre, un mes en el que los ajustes en las carteras por el efecto mercado apenas han dejado revalorizarse a estos productos. Eso sí, se ha mantenido el apetito del inversor, que ha realizado aportaciones netas a fondos por un importe superior a los 1.000 millones.
Las más conservadoras captan 33.000 millones
Tampoco ha cambiado la predilección del partícipe por las categorías más conservadoras. En diciembre, han sido los fondos de renta fija los que han recibido la mayor avalancha de dinero nuevo, 1.096 millones; seguidos de los monetarios, que han recibido 420 millones. Precisamente, estas dos son las vocaciones que más han centrado el interés de los inversores durante el conjunto del año. La primera suma 22.059 millones de euros en captaciones netas en lo que va de año, y la segunda, 11.599 millones. Lo que hace un total de 33.655 millones entre ambas.
En el lado de los reembolsos, han sido los fondos globales los que han salido peor parados, al experimentado flujos de salida por valor de -5.794 millones en el conjunto del año. Le han seguido los garantizados, que han tenido salidas netas por valor de -3.015 millones; y los de renta variable mixta, por valor de -1.088 millones.
La bolsa internacional, a la cabeza
Respecto a las rentabilidades, 2024 ha sido un año marcado por la actuación de los bancos centrales. Tanto el BCE como la Fed se han reunido en el mes de diciembre y han procedido a recortar los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, hasta el 3% en Europa y el 4,5% en Estados Unidos. A pesar de que diciembre no ha sido un buen mes para los mercados, en el conjunto del año los fondos han obtenido una rentabilidad media del 6,93%.
Por categorías, según estos datos han sido los fondos índice los que encabezan la tabla, con una ganancia media del 21,5%; seguido de los de renta variable internacional, que han subido un 17,37%; y los de renta variable nacional, con un 10,94%.