En el primer trimestre del año creció un 14% la inversión de los fondos españoles en valores nacionales.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
El cambio radical que han llevado en el último año los bancos centrales con respecto a sus políticas monetarias ha traído de vuelta a la renta fija en las preferencias de los inversores de forma general y a la española de forma particular. Esto es al menos lo que se puede deducir de las estadísticas de IIC que ha publicado la CNMV correspondientes al primer trimestre del año.
Según las mismas, los fondos de inversión invertían al cierre del primer trimestre del año 67.379 millones de euros en valores españoles. Esa cifra de los 67.379 millones no solo supone el 20% de todo el patrimonio de los fondos si no que, además, es un 14% superior a la vista en el último trimestre de 2022 y un 32% más que hace un año. Eso sí, la cartera exterior sigue concentrando el grueso de las inversiones, con 239.322 millones de euros, un 73% del total, a pesar de que la cifra es un 0,75% inferior a la de hace un año.
En la descomposición por tipo de activo, se ve que gran parte del dinero que los fondos destinan a activos nacionales corresponde a títulos de deuda española. En concreto, suponen el 73% del total, tras haber experimentado un crecimiento del 17% en el primer trimestre del año. No en vano, hay que tener en cuenta que las gestoras concentraron su oferta comercial en el primer trimestre en fondos de rentabilidad objetivo, la mayoría con la renta fija como subyacente, garantizados de renta fija y de fondos de deuda buy and hold. Unas estrategias que a día de hoy siguen manteniendo y que acaparan el grueso de las suscripciones netas vistas en la industria en este 2023 .
Junto con los valores de deuda, hay otro tipo de inversión en el que se han disparado las inversiones de los fondos: los depósitos. Y es que a pesar de que de momento no se está viendo por parte de las entidades guerra de depósitos para inversores particulares- de hecho, está saliendo dinero de depósitos -, las entidades sí han mejorado las remuneraciones que dan a los inversores institucionales, fondos de inversión incluidos, por sus depósitos para adecuar sus intereses a los tipos oficiales. De ahí que al cierre del primer trimestre los fondos de inversión destinaran a la inversión en depósitos nacionales la cantidad de 1.000 millones de euros, un 131% más que en el último trimestre de 2022.