Menos bancos, más gestoras independientes y más entidades americanas. Ese es el resultado de cómo ha evolucionado el sector en Europa en este siglo. Sólo cuatro de las firmas que en el año 2000 estaban en el top 10 se han mantenido.
La fotografía de los principales actores de la industria de gestión de fondos ha ido cambiando significativamente a lo largo del siglo XXI. En el año 2000, las 10 primeras posiciones eran ocupadas por entidades financieras. Hoy, esa instantánea es bien distinta. Los bancos ya no son los únicos protagonistas (aún colocan a siete representantes en el top 10), y las gestoras independientes se abren hueco. Pero no han sido las únicas variaciones dignas de mención. La panorámica actual en comparación con la que existía hace 14 años muestra, junto a menos bancos y más gestoras independientes, un mayor número de entidades americanas en el ranking de las 10 primeras con mayor patrimonio en Europa, según datos de European Fund Industry Directory 2000 y Lipper. Esa es la tendencia mostrada por la industria de gestión de fondos en Europa durante este tiempo.
Para empezar, sólo cuatro de las firmas que en el año 2000 estaban en el top 10 han logrado mantenerse en lo más alto del ranking. UBS Global AM, Deutsche Asset & Wealth Management (DWS Investments), Deka y Société Générale (hoy Amundi) son las únicas entidades que estaban presentes en el año 2000 y que siguen apareciendo en la fotografía de 2014. Por el contrario, destaca la desaparición de la lista de las firmas italianas. San Paolo IMI, Banca Intesa y Unicredito, que hace 14 años se agolpaban en los primeros puestos del ranking por volumen patrimonial, desaparecen de la lista, dejando a Italia sin ningún representante en la lista de los 10 primeros. Tampoco está la francesa CDC/Caisses d'Epargnes (ahora Natixis).
Seis de los que hoy son los 10 ganadores no aparecían en la fotografía del año 2000. En este sentido, destaca el importante posicionamiento que han conseguido en este tiempo las gestoras independientes, sobre todo las americanas, que hace 14 años no aparecían en una lista entonces copada por compañías europeas. Lo más destacado es la fuerte irrupción de BlackRock, que a principios de siglo no figuraba en la lista y hoy es la entidad con mayor patrimonio gestionado en Europa (360.800 millones de euros). En el cuarto puesto aparece J.P.Morgan AM (184.300 millones), en el séptimo Franklin Templeton (125.100 millones) y en el décimo BNY Mellon (106.900). Ninguna de estas entidades estaban hace 14 años en el ranking.
También es reseñable las posiciones que han ganado tres gestoras francesas para entrar en el top 10 de la gestión europea. Una es Amundi, fruto de la fusión de los negocios de gestión de Société Générale y Crédit Agricole. Los procesos de integración vistos en la última década tienen en esta gestora su mejor ejemplo. Si Société Générale en solitario ocupaba el séptimo puesto en 2000, la integración del negocio de Crédit Agricole les ha permitido dar el salto hasta el segundo lugar, con un patrimonio conjunto que actualmente ronda los 215.200 millones de euros. También es destacable la entrada de AXA IM y BNP Paribas en el top 10.
Entre los tres primeros grupos europeos sigue estando la rebautizada DeAWM, primero Deutsche Bank y luego DWS Investments, con un volumen patrimonial que prácticamente se ha duplicado hasta rozar los 200.000 millones. Es importante reseñar que las cifras mencionadas en todos los casos no incluye el dinero en fondos de fondos.
Ranking (agosto de 2013)
Puesto |
Gestora |
Patrimonio (billones de euros) |
1 |
BlackRock |
360,8 |
2 |
Amundi |
215,2 |
3 |
Deutsche Asset & Wealth Management |
199,8 |
4 |
J.P.Morgan AM |
184,3 |
5 |
UBS Global AM |
154,6 |
6 |
BNP Paribas |
147,2 |
7 |
Franklin Templeton |
125,1 |
8 |
AXA/Allianz Berstein |
119,4 |
9 |
Deka |
114,0 |
10 |
BNY Mellon |
106,9 |
Ranking en el año 2000
Puesto |
Gestora |
Patrimonio (billones de euros) |
1 |
UBS AG |
121,9 |
2 |
Deutsche/DWS |
118,1 |
3 |
San Paolo IMI |
85,5 |
4 |
Banca Intesa |
68,9 |
5 |
Deka |
71,2 |
6 |
Unicredito |
64,6 |
7 |
Société Générale |
59,0 |
8 |
CDC/Caisses d'Epargnes |
57,5 |
9 |
Dresdner |
58,9 |
10 |
Credit Suisse |
58,8 |
Fuente: European Fund Industry Directory 2000 y Lipper.