Los Indicadores de Desequilibrio Global y el G-Zero

kamil molendys meDPb_qB Go unsplash
Kamil Molendys, Unsplash

Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales del G20 se han reunido hace días a fin de “reafirmar su voluntad en asegurar una consistente y coordinada respuesta a los retos existentes, señalar las causas originarias de la crisis, y restaurar el crecimiento económico global sobre una base más sólida”. Para ello se han consensuado algunas variables macroeconómicas (indicadores) para dar seguimiento a los desequilibrios económicos mundiales. Las variables y/o focos de inestabilidad escogidos son: endeudamiento público y déficit fiscal, balanza comercial, flujos netos de inversión, transferencias, y tasa de ahorro y endeudamiento privado. ¿Son relevantes los desequilibrios consensuados y definidos por el G20?.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.