Tras el anuncio de Trump de una tregua arancelaria global de 90 días, y una subida de los gravámenes hasta el 125% a China, los mercados mundiales experimentaron una semana volatilidad y fluctuaciones.
La economía global ha estado marcada esta semana por las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump y por sus inesperados giros políticos. El anuncio de nuevos aranceles desató una oleada de incertidumbre que provocó la reacción negativa de las bolsas mundiales a principios de esta semana. Sin embargo, la caída se vio compensada por el repunte de los mercados tras el inesperado anuncio de Trump de pausar durante 90 días la imposición de aranceles a todos los países —excepto a China, a la que aplicó un incremento de hasta el 125%—, medida que fue vista como una oportunidad para las negociaciones. Durante esa jornada, el Nasdaq experimentó una subida del 12%, marcando su mayor alza desde 2001, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones también registraron subidas, ofreciendo un alivio temporal para los inversores. El rebote se trasladó también a Europa y Asia, donde los principales índices bursátiles también cerraron con fuertes ganancias. El IBEX 35, por ejemplo, subió un 4,32%, su mejor sesión en tres años.
Pese al rebote de las bolsas, la volatilidad fue la tónica de la semana, alimentada no solo por las decisiones comerciales de EE.UU., sino también por las respuestas de China, que impuso nuevos aranceles del 84% a productos estadounidenses. Esta medida volvió a encender las preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de la guerra comercial, especialmente en sectores como el tecnológico y el agrícola. Por otro lado, los datos económicos de EE.UU. también añadieron matices a las previsiones del mercado. La inflación en el país registró una caída mensual del 0,1% en marzo, lo que sorprendió a los analistas y generó debate sobre el rumbo de las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Mientras tanto, en Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, advirtió que si EE.UU. no revisa sus políticas arancelarias sobre productos como el acero, el aluminio y la maquinaria pesada provenientes de Europa, la Unión Europea preparará un paquete de represalias comerciales. Estas medidas podrían incluir la imposición de aranceles a productos clave estadounidenses, como automóviles y productos agrícolas, lo que intensificaría todavía más el conflicto comercial transatlántico.
Impacto en los mercados
- Renta variable: los mercados bursátiles experimentaron una fuerte volatilidad a lo largo de la semana, con una reacción negativa inicial a los nuevos aranceles. Sin embargo, tras el anuncio sorpresa de una pausa temporal en la aplicación de estas medidas, los índices bursátiles registraron un rebote importante. A pesar del repunte, algunos índices de Europa y Asia mostraron movimientos mixtos, mientras que los sectores más expuestos al comercio exterior, como el automotriz y el consumo, fueron los más golpeados.
- Deuda pública: la incertidumbre generada por las medidas comerciales de Trump impulsaron un aumento en el rendimiento de los bonos, lo que elevó los costes de la deuda pública, generando preocupación en los inversores.
- Divisas: el dólar estadounidense mostró debilidad durante la semana, perdiendo terreno frente a varias monedas principales. Esta caída reflejó la incertidumbre económica generada por las medidas comerciales de EE.UU., mientras que otras divisas, como el euro y el yen, experimentaron un repunte, debido a la percepción de que podrían beneficiarse de una mayor estabilidad económica relativa.
- Materias primas: el oro, considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, aumento su valor a lo largo de la semana, impulsado por la demanda de activos refugio. En contraste, el petróleo y otras materias primas industriales, como el cobre, experimentaron caídas, debido a las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global que afectaría la demanda de energía y metales.
- Criptomonedas: el mercado de criptomonedas mostró un comportamiento fluctuante, con el Bitcoin experimentando altibajos a lo largo de la semana. Otras criptomonedas también sufrieron pérdidas, a medida que la incertidumbre global afectó a la confianza en los activos digitales.
La próxima semana
Se espera que la próxima semana las tensiones en los mercados continúen, ya que los inversores estarán atentos a las posibles represalias comerciales por parte de la Unión Europea y China en respuesta a las recientes decisiones arancelarias de EE.UU. Ademas, las miradas estarán puestas en las próximas reuniones de los bancos centrales, especialmente de la Fed, para obtener pistas sobre los pasos que se tomarán respecto a las políticas monetarias.