Según los datos de Inverco, ya van 12 años sin entradas netas a estos vehículos, que cifraron en 34.628 millones su patrimonio el año pasado.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La industria de pensiones en España sigue sin remontar. Según los datos publicados por Inverco, durante 2022 los planes de empleo registraron unos reembolsos netos por valor de 241 millones de euros. Casi el doble que los experimentados el ejercicio anterior, cuando se cifraron en -134 millones.
No sorprende ya que estos productos llevan copando titulares los últimos dos años a raíz de la reducción del límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales (que ha bajado desde 8.000 a 1.500 euros en dos años) con la idea del Gobierno de potenciar el ahorro a través del segundo pilar de la pensiones con la creación de los Fondos de Empleo de Promoción Pública.
No obstante, el ahorro en planes individuales todavía no se ha trasladado a los de empleo. Muestra de ello es que en 2022 se registró una disminución del 32% en el volumen de aportaciones brutas al sistema individual respecto al año anterior. Y los vehículos de empleo no sólo no incrementan sus aportaciones brutas, sino que descienden respecto al año anterior (78 millones menos que en 2021). La realidad es hay un estancamiento en estos productos desde hace años y, según los datos de Inverco, no ha habido entradas netas a planes de empleo en los últimos 12 años.
También fue un mal año desde el punto de vista de las rentabilidades (como para casi todos los productos). El sistema experimentó una caída del 8,8% de media. De este modo, al no tener el impulso del mercado ni el de las aportaciones, el volumen de activos bajo gestión en planes de empleo descendió un 8,3% en 2022, hasta los 34.628 millones.
Pocos cambios en el Top 20
Pese a todo, los productos que se integran en el Top 20 por patrimonio siguen siendo los mismos y prácticamente no han tenido cambios. Pero sí que ha habido algunos que han logrado tener más suscripciones que reembolsos.
Es el caso de Mapfre Vida Dos, el plan de empleo de los trabajadores de Mapfre AM, cuyas aportaciones netas se han situado en 20 millones, según Inverco. Por su parte, Fonditel B, de los empleados de Telefónica Móviles y gestionado por Fonditel, ha tenido 14 millones de euros en entradas netas; y Fodebe, del Banco de España gestionado por Ibercaja Gestión, 13 millones. Por detrás otros tres vehículos en positivo: el plan de los empleados de Iberdrola, los Funcionarios de la Central Nuclear Ascó Vandellós y los de Abanca, con entradas de 11, seis y tres millones, respectivamente.
Los 20 mayores productos ordenados por rentabilidad en 2022