Panza Capital, Bestinver o Magallanes Value Investors comentan los últimos movimientos que han acometido en sus carteras.
En las últimas semanas, algunas gestoras de estilo value han comunicado a sus partícipes y también a los medios de comunicación cómo han posicionado sus carteras de cara a este segundo trimestre del año. Unas lo han hecho de forma más completa, a través de informes trimestrales en los que desgranan todas sus posiciones- hay que recordar que tras la Ley Crea y crece solo están obligadas a hacerlo de forma trimestral-, otras han optado por un modelo más simplificado destacando solo los cambios más relevantes de su cartera y algunas prefieren mantener su posicionamiento en secreto hasta que publiquen el informe semestral.
En los dos primeros grupos, las que siguen mostrando sus cartas de juego aunque no estén obligadas a ello, se encuentran gestoras como Panza Capital, Bestinver, o Magallanes Value Investors. Y cada una apuesta por una temática de inversión para este segundo trimestre.
Por ejemplo, en el caso de Panza Capital confían especialmente en el sector de la defensa, en un momento de aumento de la inversión en este tipo de compañías en Europa. "Las principales posiciones nuevas de la cartera son antiguas conocidas en las que hemos invertido en nuestras etapas anteriores: Schindler, Dassault Aviation y Thales. Las tres compañías cuentan con una gobernanza que consideramos de máximo nivel – las familias han ejercido una labor muy buena en uso del capital con una prudencia operativa, financiera y contable significativa. Dassault Aviation y Thales tienen una exposición significativa a los gastos de defensa. El complejo mundo geopolítico invita -al menos parcialmente a revertir las reducciones en gastos de defensa de las últimas décadas", explica Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de la gestora.
Por su parte, Magallanes Value Investors defiende la idoneidad de incorporar en este momento a las carteras a mineras y así lo ha hecho tanto en su cartera internacional como en la ibérica. "Hemos comprado el conglomerado minero basado en Reino Unido, Anglo American Plc. La empresa se caracteriza por una larga trayectoria de buena asignación de activos, invirtiendo y desinvirtiendo en función de los precios de los activos subyacentes en cada momento, siempre con la vista puesta en la creación de valor para el accionista. El ruido de recesión económica, la dudas en torno a la salud económica de China, la mala evolución de algunas de sus materias primas como las pertenecientes al grupo del platino, la amenaza de los diamantes sintéticos sobre los naturales, el proyecto de fertilizantes que requiere fuertes inversiones y su decepcionante guía de producción son algunos de los motivos que han hecho que la acción cotice a niveles muy por debajo de su verdadero valor fundamental”, explica Iván Martín Aranguez, presidente, socio y director de inversiones de Magallanes.
En el caso de la cartera ibérica, su apuesta en el sector pasa por la inclusión en cartera la minera española de cobre Atalaya Mining, que ya estaba incluida en su cartera de Microcaps.
Junto con la minería, la gestora también ve valor en sector del consumo, tanto en el de lujo- ha añadido acciones de Porche a la cartera- como más tradicional con la compra de la compañía suiza de restauración Avolta, especializada en las tiendas de aeropuertos.
También apuestan por sectores defensivos como el de consumo o el de salud desde Bestinver. "Estamos viendo mucho valor en la parte defensiva del mercado, hemos vendido más cíclico porque se han beneficiado mucho en los últimos años. Según tenemos la cartera, en los próximos dos años podemos aumentar el beneficio de la cartera en un 20% anual, lo que supone más del doble de lo que se espera para el mercado", afirmó Tomás Pintó, responsable de renta variable internacional de la gestora, en la presentación de su carta trimestral.
Como ejemplos, entre los últimos movimientos destacan el aumento de peso en compañías como Heineken, BP, Expedia o Elevance Health. "Elevance es la segunda aseguradora de salud más grande de EE. UU., con 48 millones de afiliados. Gracias a su escala y reconocimiento de marca, la compañía ha generado históricamente unos retornos muy atractivos (15-20%). Una inversión que consideramos presenta una combinación atractiva de crecimiento y rentabilidad estable, además de una valoración que tiene margen para expandirse", explican en la gestora.