Nuevo amago de infarto: todas las claves para entender la crisis china

OpenMinder
OpenMinder, Flickr, Creative Commons

China se ha convertido en el epicentro del gran terremoto que está sacudiendo a los mercados financieros en este arranque de año. En apenas cuatro sesiones, los principales índices bursátiles chinos han acumulado pérdidas del orden del 12%, un descalabro que ha dilapidado las ganancias cosechadas durante el 2015 sin que las autoridades chinas hayan sido capaces de cortar la hemorragia que está viviendo su mercado de renta variable. La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) aseguraba que era muy improbable que se produjeran ventas masivas de acciones. Pero estas siguen produciéndose. La sesión del jueves duró menos de 30 minutos. Fue el tiempo que tardó el CSI 300 en registrar pérdidas superiores al 7%, lo que volvió a activar el mecanismo de cortocircuito, suspendiendo la negociación para el resto de la sesión. Las dudas sobre su eficacia son muchas. De hecho, las autoridades chinas han adelantado que, pase lo que pase, no volverán a suspender la cotización.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.