Los gestores de renta fija explican si esta operación puede cambiar sustancialmente o no el atractivo de la deuda de ambas entidades.
La OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell ha tenido un fuerte impacto en las acciones de ambos bancos. Desde que se lanzara la primera oferta a finales del mes de abril, los títulos de BBVA han retrocedido un 7% mientras que los del Sabadell han subido un 2,7%. Sin embargo, el hecho de que se trate de una oferta que implica un canje al 100% en acciones no quiere decir que solo tenga impacto en los inversores de bolsa. También lo tiene, aunque en menor medida, en los tenedores de renta fija, pese a que estos no tengan ni voz ni voto en la aceptación o no de la OPA.
Uno de esos impactos se puede ver en el precio de las emisiones que ambas entidades tienen en el mercado secundario. "El devenir de la operación tendrá efectos sobre los títulos de deuda emitidos por Banco Sabadell, pero no en los de BBVA, como de hecho ha ocurrido ya. En este sentido, las del Sabadell han mejorado en precio desde el lanzamiento de la OPA y, si esta sale adelante con éxito, todavía podrían mejorar algo más, aunque el margen potencial ya no es sustancial", explica Rafael Valera, CEO de la gestora Buy & Hold.
Detrás de ese aumento precio está entre otras cosas, la diferencia en cuanto al rating con el que cuentan ambos bancos. Mientras que el rating de Sabadell es de Baa2/ BBB+, el de BBVA es A3/A, es decir dos escalones de rating superior. "A pesar de que Sabadell ha mejorado mucho en los últimos años su perfil crediticio con ventas de activos dudosos, mejoras de eficiencia, buenos resultados con la subida de los tipos de interés y un capital a un nivel ya superior a la media española, el mercado reconoce a BBVA como una entidad con un mejor perfil crediticio. Por ello, la entidad fusionada sería una mejora para los bonistas actuales de Sabadell", explica Joaquín Álvarez-Borrás, gestor de Renta Fija de Bestinver.
Es por ello que este experto defiende que de progresar la OPA de BBVA sobre Sabadell, habría un margen de mejora en los diferenciales de la emisiones del banco presidido por Josep Oliú. "Si finalmente la OPA se produce, las emisiones tendrán que cotizar a un nivel similar, bajando el diferencial de los bonos de Sabadell hasta los niveles de las emisiones equivalentes de BBVA".
El margen no es muy amplio ya
No obstante, avisa de que parte de ello ya se ha descontado en algunos tipos de emisiones como "por ejemplo, en la deuda más subordinada, en los AT1, el diferencial ha pasado de una media de 100 pb a favor de las emisiones de Sabadell a cotizar prácticamente al mismo nivel".
Valera también defiende que incluso aunque la OPA llegara a buen puerto, tendría ya poco efecto entre los tenedores de deuda. "Nuestra estrategia de inversión es de permanencia, pues el mercado reaccionó muy rápido y apenas hubo margen para hacer ningún tipo de operación de arbitraje, que tampoco es nuestro objetivo cuando invertimos en bonos. O estabas dentro antes de la noticia, o no ha habido manera de llegar a la revalorización. Actualmente, el margen para una operación de este tipo es tan menor que, en nuestra opinión, carece de interés", explica.
Primeras emisiones post OPA sin problemas
Esto en cuanto a la deuda que ambas entidades tienen ya emitidas pero ¿qué pasa con las nuevas emisiones que tengan previstas? De momento, ambas entidades han aguantado bien sus primeras emisiones lanzadas tras la OPA. En el caso de Sabadell, colocó la semana pasada 1.000 millones de euros una emisión de cédulas hipotecarias con un vencimiento a diez años que fue bien acogida por el mercado. BBVA por su parte colocó también la semana pasada en el mercado 1.750 millones de euros de una emisión de deuda sénior preferente estructurada en dos tramos, tras recibir una demanda por valor de 3.500 millones.
Las últimas novedades en torno a la OPA
Aunque se espera que el camino hacia tener una resolución sobre si se materializa la OPA se prologue al menos durante seis meses, en las últimas semanas BBVA ha ido dando pasos adelante para afrontar esta operación. Por una parte ha convocado una Junta extraordinaria de Accionistas para el próximo 5 de julio en la que demandará una ampliación de capital para afrontar la compra de Sabadell. Por otra, ha solicitado autorización a la CNMV y al BCE para lanzar la OPA y también a la CNMC, según informó Europa Press, con el objetivo en este último caso de contar con su visto bueno aunque no sea 100% necesario.