Se espera que más de 100 billones de dólares pasen a manos de mileniales y zoomers en los próximos años, una transferencia que podría revolucionar la industria global de gestión de activos y patrimonio.
COLABORACIÓN escrita Mike Delano, Asset & Wealth Management Leader en PwC Luxembourg.
La prensa empresarial y financiera ha estado plagada, en los últimos años, de numerosos artículos sobre la próxima transferencia generacional de riqueza. Según algunas estimaciones, se espera que más de 100 billones de dólares pasen a manos de mileniales y zoomers en los próximos años, y esta transferencia bien podría revolucionar el capitalismo, según el reciente libro de Ken Costa. Esto no es una hipérbole: la próxima transferencia de riqueza es un relevo de una generación a otra, con el potencial de transformar la industria global de gestión de activos y patrimonio.
Frente a la dura competencia de Wall Street, las nuevas guerras comerciales, el crecimiento lento y las preocupantes perspectivas demográficas, los gestores de activos europeos no deberían dejar pasar la oportunidad que ofrece esta transferencia de riqueza, ya que puede ayudarles a mantener su competitividad y prosperar a largo plazo.
Pero para lograrlo, necesitarán adoptar las últimas herramientas digitales impulsadas por IA, explorar oportunidades en mercados alternativos y privados, e implementar un enfoque claro centrado en ASG para la inversión, independientemente de la reacción contra ASG en curso al otro lado del Atlántico.
Más allá de lo digital: transformación para el futuro
Los gestores de activos europeos no pueden permitirse quedarse atrás en la revolución digital en curso en el mundo de las finanzas, ya que deben ser capaces de satisfacer las expectativas en constante evolución de los inversores más jóvenes y expertos en tecnología que pronto tendrán una riqueza significativa. De hecho, una experiencia digital fluida, fácil de usar y accesible es innegociable para estos inversores, y los gestores de activos europeos tendrán que invertir en plataformas digitales intuitivas que permitan una fácil gestión de carteras, seguimiento del rendimiento y acceso rápido a información relevante.
Sin embargo, esto tiene un coste. La reingeniería de plataformas digitales y la incorporación de tecnologías avanzadas —especialmente la IA y el análisis de datos— requiere equipos altamente cualificados capaces de facilitar este cambio tecnológico. Además, los gestores de activos europeos deben navegar por las complejidades de integrar nuevas tecnologías —incluidas las ofrecidas por proveedores de servicios fintech— con sistemas heredados, mientras garantizan la seguridad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones recientes, especialmente la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA).
No obstante, los costes de la transformación digital pueden verse compensados en gran medida por los ingresos y las ganancias en eficiencia que genera. De hecho, el 84% de los gestores de activos cree que las nuevas tecnologías mejorarán su eficiencia operativa en gran o muy gran medida, mientras que la cifra se sitúa en el 80% para el crecimiento de ingresos, según el último informe de PwC sobre la Revolución de la Gestión de Activos y Patrimonio.
La oportunidad de los alternativos
Los activos alternativos y de mercados privados —como el capital privado, el crédito privado, los bienes inmuebles y la infraestructura— han estado durante mucho tiempo fuera del alcance de los inversores minoristas. Sin embargo, esto está empezando a cambiar, ya que el impulso hacia la democratización de tales inversiones está creciendo, impulsado en parte por desarrollos regulatorios como el ELTIF 2.0 de la UE y la necesidad de canalizar flujos masivos de capital hacia la economía real.
A medida que las inversiones tradicionales pierden algo de su atractivo para los inversores más jóvenes, muchos se sienten cada vez más atraídos por las alternativas, facilitadas por la tokenización. Además, algunas de estas inversiones pueden tener resultados socioeconómicos y ambientales positivos más amplios, especialmente los proyectos de energía renovable y los bienes inmuebles sostenibles o 'verdes'.
Como tal, los gestores de activos europeos harían bien en examinar más de cerca las alternativas y los mercados privados en el continente, ya que los activos dentro de este segmento de la industria de gestión de activos podrían atraer flujos de inversión de inversores jóvenes.
ASG para el largo plazo
A pesar de la creciente reacción contra ASG en Estados Unidos, el impulso de sostenibilidad en la industria global de gestión de activos no parece estar disminuyendo. De hecho, según la Encuesta Global de Inversores 2024 de PwC, el 71% de los inversores institucionales está de acuerdo en que las empresas deberían integrar ASG/sostenibilidad directamente en su estrategia corporativa, un hecho que los gestores de activos europeos no deberían tomar a la ligera.
Entre los inversores más jóvenes que están a punto de recibir la masiva transferencia de riqueza, es probable que se valoren mucho las inversiones que tienen un impacto significativo en factores de sostenibilidad. Los gestores de activos europeos deberían estar atentos a los cambios anticipados en el histórico Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) y otros desarrollos regulatorios dentro del ámbito de las finanzas sostenibles. Además, dado que los primeros informes de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) deben publicarse este año, deberían asegurarse de tener las capacidades para evaluar y analizar la gran cantidad de datos de sostenibilidad que pronto serán accesibles públicamente, para poder tomar decisiones de inversión que reflejen genuinamente sus credenciales ASG.
Sin embargo, integrar ASG en todas las facetas operativas es mucho más fácil de decir que de hacer, particularmente cuando se trata de complejidades de informes. Aquí es donde entra la transformación digital, ya que la IA y el big data pueden utilizarse para facilitar enormemente los informes ASG, reduciendo así simultáneamente los costes de cumplimiento y mejorando la confianza con los clientes.
Una oportunidad para prosperar
La próxima transferencia generacional de riqueza presenta una serie de oportunidades para los gestores de activos europeos. Al adoptar tecnologías de vanguardia, explorar nuevas oportunidades en mercados alternativos y privados, y hacer de la sostenibilidad un componente central de sus operaciones comerciales y enfoque de inversión, tienen la oportunidad de atraer flujos significativos de capital de estos inversores.
Sin embargo, adaptarse a los valores cambiantes de los inversores y competir con pares más grandes del otro lado del Atlántico no será tarea fácil. Los gestores de activos de Europa que se involucren proactivamente en la transformación digital, consideren las oportunidades de mercados alternativos y privados, y adopten ASG y sostenibilidad en un sentido holístico, lograrán asegurar un impacto positivo duradero no solo para sus empresas, sino también para la economía europea en general.