Uno de los fundamentos de la teoría económica es que las inversiones más arriesgadas deberían compensar a los inversores y ofrecer una mayor rentabilidad esperada que las más seguras. Un estudio realizado por Fabian Irek y Thorsten Lehnert, de la Universidad de Luxemburgo, analiza la relación riesgo-rentabilidad de los fondos de inversión. Sorprendentemente, la evidencia empírica para esta relación riesgo-rendimiento es muy débil. El análisis clasifica los fondos de inversión de acciones de Estados Unidos en varias medidas diferentes de riesgo, en cinco grupos diferentes. De 1968 a 2012, el grupo de fondos con más riesgo sólo aportó un retorno del 2% al año más que el grupo de fondos más seguros, pese a que era dos veces más arriesgado. Además, hay cierta incertidumbre en la estimación estadística, lo que significa que esos dos puntos podrían incluso ser cero.
El riesgo a veces no tiene precio

Cedida
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.