Cuando analizamos inversiones desde el punto de vista de la sostenibilidad, uno de los sectores más controvertidos es el de la minería, y más si nos centramos en el oro: desde un punto de vista estrictamente financiero el oro es considerado como activo refugio y actúa como cobertura para las carteras en escenarios de inflación o de eventos económicos extremos. Además, la minería y actividades asociadas a la misma tiene un efecto generador de riqueza para los países donde se encuentran los yacimientos de oro vía empleo, construcción de infraestructuras, déficit por cuenta corriente y recaudación fiscal, entre otros. Desde el punto de vista de huella de carbono, tan sólo el 0,3% de las emisiones totales de CO2 provienen de esta actividad, y la mayoría de estas se generan por la electricidad y energía fósil empleada en la extracción y fundición, con lo que este tipo de energía podría ser sustituida por otro tipo de energías más limpias como la eólica o la biomasa, entre otras.
Oro e ISR: ¿pueden ser compatibles?

Lucas Benjamin, Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.