Juan Rodríguez-Fraile, country manager para Iberia & Latam, presenta la situación de escasez actual de algunos recursos clave para el progreso y cómo invertir en ciertas áreas de mercado que salen beneficiadas al respecto. Comentario patrocinado por Groupama Asset Management.
TRIBUNA de Juan Rodríguez-Fraile, country manager para Iberia & Latam, Groupama AM. Comentario patrocinado por Groupama Asset Management.
Hace un año, destacábamos las temáticas de la digitalización y la IA. En 2025, queremos destacar otra temática clave: la escasez de recursos naturales. Entre ellos, el cobre, a menudo denominado el "nuevo petróleo", destaca por su conductividad y durabilidad únicas, lo que lo convierte en un elemento central para abordar la creciente demanda de electrificación y tecnologías avanzadas. Estas cualidades posicionan al cobre como el pilar invisible de la IA, la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos.
Cada vehículo eléctrico requiere una media de más de 80 kg de cobre, casi cuatro veces más que los vehículos tradicionales de combustión interna. La demanda de cobre se ve impulsada aún más por el despliegue acelerado de infraestructura de redes eléctricas, y se espera que las inversiones alcancen los 450 mil millones de dólares en 2025, en comparación con los 300 mil millones de dólares de los últimos años, según la Agencia Internacional de Energía(1). Además, los centros de datos esenciales para la IA, cuyas demandas energéticas podrían igualar las de un país como Suecia o los Países Bajos en 20272, representan una demanda adicional significativa de cobre.
Sin embargo, esta creciente demanda pronto podría superar la oferta, y se espera una escasez de cobre ya en 2027. Ya sea para cables, transformadores o equipos necesarios para integrar energías renovables, la demanda de cobre continúa aumentando. Sin un suministro suficiente de cobre, los esfuerzos para cumplir objetivos climáticos ambiciosos y acelerar la electrificación global corren el riesgo de verse obstaculizados.
Conscientes de esta dinámica, hemos mantenido en nuestra cartera a Teck Resources, una importante empresa canadiense de extracción de cobre, durante varios años. Esta empresa está bien posicionada para abordar estos desafíos y expandir su producción de cobre.
En 2025, continuaremos explorando estas áreas. Invertir en esta temática hoy no sólo aborda los desafíos ambientales e industriales sino que, en nuestra opinión, también captura oportunidades de crecimiento sostenible.
Groupama Global Disruption
Groupama Global Disruption es un fondo de renta variable internacional centrado en empresas “disruptivas” que transforman o crean mercados. A través de un riguroso proceso de selección, pretende aprovechar las principales tendencias sociales (digitalización, innovación sanitaria, recursos, desafíos ambientales y demográficos) para beneficiarse de fuertes vientos de cola a largo plazo.
En 2024, Groupama Global Disruption (IC) obtuvo una rentabilidad del +25,38%, ligeramente por debajo de su índice de referencia, el MSCI World EUR NR, en un -1,22%.
El fondo tuvo un año de dos etapas, con el primer semestre caracterizado por una fuerte rentabilidad superior en temas de digitalización e innovación en salud (con acciones como Broadcom, ASML, Intuitive Surgical y Novo Nordisk), seguido de una desaceleración en el segundo semestre debido a la caída de ciertas empresas de innovación en salud y una exposición limitada a varias acciones que se recuperaron fuertemente después de la elección de Donald Trump.
2024 Performance of the Fund's Themes

Digitalización: En 2024, muchos actores se beneficiaron de la creciente demanda impulsada por la transformación digital, que está acelerando la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación en la nube. En el sector de los semiconductores, Broadcom y Nvidia surgieron como los dos principales motores de rentabilidad del fondo durante el año. Al mismo tiempo, el aumento de las amenazas cibernéticas ha reforzado la necesidad de proteger las infraestructuras críticas, colocando a empresas de cartera como Palo Alto y CyberArk a la vanguardia de las prioridades de empresas y gobiernos. Además, participamos en la oferta pública inicial de Planisware (software de gestión de proyectos) en abril y las acciones terminaron el año con un alza de más del 75%.
Innovación sanitaria: Después de un excelente primer semestre, nuestras empresas disruptivas experimentaron una caída en el segundo semestre, afectadas por informes de resultados menos convincentes, en particular para Regeneron y Novo Nordisk, dos de nuestras principales posiciones en el fondo, que cayeron bruscamente durante el período.
Para Novo Nordisk, los decepcionantes resultados de los ensayos clínicos de CagriSema, considerado un producto clave para fortalecer su liderazgo, pesaron mucho en la rentabilidad.
En cuanto a Regeneron, la reciente caída se debió a una mayor competencia y a una transición más lenta de lo esperado en 2024 de su producto Eylea a Eylea HD, obstaculizada principalmente por la entrada de biosimilares en el mercado. Sin embargo, esta transición sigue siendo estratégica para Regeneron, y se espera que el lanzamiento planificado de una jeringa precargada para Eylea HD en 2025 acelere su adopción. Esta disminución se amplificó aún más con la elección de Donald Trump y el probable nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud, quien es percibido como escéptico con respecto a las vacunas y potencialmente ralentizando la innovación en el sector. Por lo tanto, hemos reducido nuestra exposición y al mismo tiempo mantenemos a Regeneron como una convicción clave en nuestra cartera, dados sus sólidos fundamentales y, en nuestra opinión, prometedoras perspectivas a largo plazo. Para Novo Nordisk, conscientes de los riesgos de desaceleración del crecimiento y la incertidumbre que rodean a CagriSema, redujimos significativamente nuestra posición gradualmente a lo largo del año.
Cambio de patrones de consumo: Los dos mayores contribuyentes a esta temática fueron XPO (logística de carga fraccionada) y T-Mobile (telecomunicaciones), los cuales arrojaron sólidos resultados y mantuvieron perspectivas alentadoras.
Medio ambiente: en la temática ambiental, Baker Hughes, una empresa energética innovadora, obtuvo buenos resultados en 2024 y cobró un impulso renovado tras la elección de Donald Trump, que insinuó mejores oportunidades de crecimiento impulsadas por un entorno político favorable. Iniciamos una nueva posición en Maire SPA, una empresa italiana que desarrolla soluciones para la transición energética: hidrógeno, captura de carbono, combustibles, productos químicos y polímeros.
Escasez de recursos naturales: Teck Resources (minería de cobre y zinc) no contribuyó al excelente desempeño del fondo este año, penalizado por la caída de los precios del cobre durante el último trimestre.
Rentabilidad a 5 años de Groupama Global Disruption (acciones IC) y su índice de referencia, el MSCI World EUR NR

Fuentes y notas:
1. International Energy Agency, Report on Electrical Grids, published on November 4, 2024.
2. Alex de Vries, The Growing Energy Footprint of Artificial Intelligence, Joule, October 18, 2023.
Riesgos clave del fondo Groupama Global Disruption
Subfondo de la SICAV Groupama Fund con domicilio en Luxemburgo
Indicador de riesgo: 5/7
Horizonte de Inversión Recomendado: > 5 años
- Riesgo de acciones: la fluctuación de los precios de las acciones puede tener un impacto positivo o negativo en el valor liquidativo del fondo.
- Riesgo de pérdida de capital: existe la posibilidad de que el capital invertido no se recupere por completo.
- Riesgo de liquidez: relacionado con la exposición a acciones de pequeña y mediana capitalización, que pueden tener un free float limitado.
- Riesgo asociado con los mercados de pequeña y mediana capitalización: en los mercados de mediana capitalización, el volumen de valores cotizados es menor, lo que hace que los movimientos del mercado sean más pronunciados y más rápidos a la baja en comparación con las acciones de gran capitalización.
Aviso Legal
Esta es una comunicación publicitaria. Consulte el folleto y el documento de datos fundamentales.
Esta inversión implica riesgos. Antes de invertir, los inversores deben leer el folleto y el documento de datos fundamentales para el inversor (KID) de la IIC. Estos documentos, detallan toda la información.
Groupama Asset Management declina toda responsabilidad en caso de alteración, deformación o falsificación de este documento. Este documento está destinado únicamente a los destinatarios. Queda prohibida cualquier modificación, uso o distribución no autorizada, total o parcial. Groupama Asset Management no será responsable del uso de este documento por parte de un tercero sin su autorización previa por escrito.
El rendimiento pasado no es garantía de rendimiento futuro. La inversión conlleva un riesgo de pérdida de capital.
Ejemplos con fines ilustrativos. Esta información no constituye, ni en parte ni en su totalidad, una oferta, una recomendación personalizada o una solicitud en los productos o servicios de inversión propuestos.
La información sobre sostenibilidad está disponible aquí. Gestión de Activos Groupama | Finanzas sostenibles (groupama-am.com)
Este documento ha sido elaborado sobre la base de información, proyecciones, estimaciones, expectativas y suposiciones que implican un cierto grado de juicio subjetivo. Los análisis y conclusiones son la expresión de una opinión independiente, formada a partir de información pública disponible en una fecha determinada y tras la aplicación de una metodología específica de Groupama AM.
Dado el carácter subjetivo e indicativo de estos análisis, no constituyen ningún compromiso ni garantía por parte de Groupama AM ni un asesoramiento de inversión personalizado. Este documento no contractual de ninguna manera constituye una recomendación, una solicitud de una oferta o una oferta de compra, venta o arbitraje, y de ninguna manera debe interpretarse como tal. Los equipos comerciales de Groupama Asset Management y sus oficinas están a su disposición para ofrecerle un servicio personalizado.