La decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés 25 puntos básicos, aunque no supone ninguna sorpresa, genera algunas dudas para los inversores.
¿Por qué sube la Fed los tipos? En primer lugar, el mercado laboral en Estados Unidos ha mejorado significativamente: la tasa de desempleo se ha reducido desde un 10% a finales de 2009 hasta un 5% en noviembre de este año.
En segundo lugar el mensaje que ha ido dando el Banco Central a los mercados ha sido claro y la posible subida de tipos en 2015 ha estado presente durante mucho tiempo.
Y en tercer lugar, La Fed puede pensar que es más prudente tomar esta decisión ahora y evitar que la inflación aumente más rápido de lo esperado. Además así tendría más espacio para maniobrar en el caso de que la economía empeore.
¿Y ahora qué?
En Estados Unidos esta subida de tipos puede que tenga efectos reducidos en la economía debido a las expectativas de que continúe la política monetaria acomodaticia.
Europa, China y Japón, dado que esta subida de tipos puede fortalecer al dólar, se verían beneficiados al aumentar su competitividad.
En los Mercados Emergentes, aquellos países que se han visto favorecidos por un entorno de mayor liquidez pueden verse sometidos a mayores ajustes y su emisión de deuda corporativa denominada en dólares notará un mayor impacto que la denominada en moneda local. Además los tipos más elevados pueden reducir los beneficios empresariales afectando a la calidad crediticia de las compañías menos sólidas.
¿Dónde podemos buscar oportunidades?
Sería interesante fijarnos en bonos a largo plazo. La decisión de la Fed tendría un menor impacto en los tipos a largo ya que estos son más sensibles a las expectativas de inflación a largo plazo que a los tipos a corto.
También habría que tener en cuenta los bonos corporativos. Tras la última corrección, especialmente en High Yield, puede haber una oportunidad en aquellos casos en los que los precios no reflejen el valor de los fundamentales.
Algunos países emergentes, de manera selectiva, están mejor preparados para hacer frente a su deuda que en los ciclos de subida de tipos anteriores.
Según John Bellows, gestor y analista de Western Asset:
"De ahora en adelante la Fed va a seguir guiándose por la combinación de un mercado laboral que mejora, y por otro lado, una estrategia de comunicación que ha recalcado su deseo de salir de un entorno de tipos tan bajos. Pensamos que la FED seguirá subiendo tipos en 2016 con, al menos, otra subida en la reunión de marzo antes de considerar posiblemente otra subida a mediados de año".
"Respecto a sus consecuencias, no parece que algunas subidas durante los próximos trimestres vaya a tener un impacto muy fuerte en la economía. En un sentido más amplio la política de la FED seguirá siendo acomodaticia y el riesgo de que esta incurra en algún error significante parece, en nuestra opinión, bastante reducido".