La economía marroquí está creciendo a un interesante ritmo del 4%, pero también presenta algunos puntos débiles como que el país está muy expuesto a la UE. Los flujos de inversión de Europa han remitido, las llegadas de turistas han disminuido y las remesas de los ciudadanos marroquíes que trabajan en la UE han caído. El tratado de libre comercio negociado con la UE también está causando algunos problemas a Marruecos, pues permite que empresas agrícolas y constructoras de España y Portugal pasen a la ofensiva y comercialicen sus productos y servicios en Marruecos. Ahora, por ejemplo, el aceite de oliva español se vende en Marruecos con una subvención de la UE de un euro por litro.
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.