Acontecimientos recientes como la guerra en Ucrania, el Brexit o la guerra comercial entre EE.UU. y China, han fomentado que cada vez se conozca más el fenómeno de la desglobalización. La pandemia de Covid-19 ha sido otro de los hechos que ha provocado un desajuste del comercio mundial y ha revolucionado el mercado de materias primas. Sin embargo, estos cambios estructurales en el proceso económico conocido como globalización se vienen dando desde el estallido de la crisis financiera de 2008. Algunos de los desafíos que presenta el entorno macroeconómico actual se han arraigado, lo que puede perjudicar a la recuperación de la economía, haciéndola más vulnerable. Este problema es de gran importancia para cualquier inversor debido a su repercusión sobre las acciones, los bonos, las divisas y las materias primas.
Oportunidades en inversión temática y sostenibilidad (capítulo 33): la desglobalización de la economía y sus consecuencias sobre la inversión

Fuente: NASA (Unsplash)
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.