La pasada semana ha sido realmente movida para los mercados de commodities, en especial para la plata, el petróleo y, en menor medida, para el oro. Desde hace casi tres años las opiniones a favor y en contra del oro y la plata, como inversión refugio y, tal vez algo más, se suceden. En USA escribir sobre el oro y la plata es casi deporte nacional Pero ¿cuál es el futuro de estos mercados?. Muchos miran a los mercados de oro y plata como unos simples mercados para la especulación. Es cierto, lo son, y en tiempos de crisis, aún un poco más. Pero detrás de esta primera impresión emocional hay un algo adicional y racional. Los mercados de oro y plata son más que joyería tradicional. El oro (y plata) es, en tiempos de crisis selectas como la actual, una cuasi-moneda. Así mientras su moneda de referencia baja (dólar) el oro sube. Económicamente hablando, nada nuevo bajo el sol. Desde la desaparición de Brettón Woods, y en tiempos de crisis el oro siempre ha sido destino obligado como estrategia defensiva ya que su papel de cuasi-moneda se magnifica en dichos escenarios, menguando en tiempos de bonanza. En otras palabras, por lo general en las crisis financieras el valor de compra del dinero fiduciario y el oro son vasos comunicantes, si el primero baja el otro sube y viceversa, afectándose en estas situaciones transitorias la estructura (tipología) de la demanda de oro (y plata), su volumen demandado y por tanto el precio. Pero en esta crisis la perdida de valor no solo proviene del dólar, sino también de otras monedas mundiales.
Oro y plata, al inicio de la ascensión

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.