Las 10 principales gestoras españolas reflexionan para FundsPeople sobre los desafíos que tendrán que afrontar en 2022.
Perspectivas 2022: los grandes retos para las 10 gestoras españolas con mayor patrimonio

CaixaBank cierra el año 2021 como líder destacado del mercado español por activos y clientes, con cuotas de mercado significativas en los principales segmentos del negocio tras la adquisición de Bankia cuya integración se ha culminado de forma exitosa. Esta situación de liderazgo nos hace tener sin duda una inmensa responsabilidad con nuestros clientes y con la sociedad y, por tanto, seguir siendo fieles al propósito de nuestra organización, ser el mejor proveedor de soluciones sostenibles y eficientes para nuestros clientes, generando un impacto positivo en la sociedad. Por ello, el mayor reto de la gestora será seguir manteniendo esta posición destacada en el mercado español de fondos de inversión como proveedor de soluciones eficientes para los clientes de CaixaBank.
CaixaBank AM es líder en el servicio de gestión discrecional de carteras a través de sus gamas Master y Smart, que se han consolidado en 2021 pero nuestro objetivo para el año 2022 es incrementar nuestra oferta de servicios.
El próximo año, seguiremos acompañando a nuestros clientes en sus preferencias por la sostenibilidad ofreciendo una amplia oferta de fondos y servicios diferenciando su aproximación a la sostenibilidad. En este sentido, CaixaBank ha clasificado sus productos en dos categorías Impulsa e Impacta diferenciadas en función del tipo de gestión de los riesgos de sostenibilidad y alineados con la clasificación según la nueva normativa europea. La reciente gama SI impacto, compuesta por una selección de fondos de inversión con un impacto positivo y medible en las personas y el medio ambiente, contribuye a lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, y supone un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad. Una solución que aúna las capacidades de grandes referentes en la sostenibilidad CaixaBank AM y BlackRock. Esta gama clasificada como artículo 9 según el reglamento SFDR va a ser la apuesta clave para el año 2022.
Asimismo, CaixaBank AM en su apuesta por la calidad y rentabilidad sostenibles seguirá apostando en 2022 por la mejora continua y la transparencia, consolidando los certificados en calidad y sostenibilidad conseguidos hasta la fecha (AENOR Finanzas Sostenibles), así como nuestro modelo de gestión reconocido con el Sello +500 de Excelencia en la Gestión en el ámbito de la gestión empresarial, estrategia, cultura, etc.
Por último, seguiremos avanzando en la transformación digital, con un mayor uso de herramientas digitales, adelantándonos a las necesidades y expectativas de los clientes aportando mayor transparencia. La digitalización de los activos, el uso de tecnologías móviles y en la nube, o la inteligencia artificial ofrecen información en tiempo real para el análisis de datos y big data. Y la gestión eficiente de los datos es fundamental tanto en el ámbito de inversiones, de operaciones o gestión del riesgo; en temas de sostenibilidad, por ejemplo, donde hay escasez de métricas y datos para medir los riesgos o alinear estándares. En este ámbito, nuestro objetivo es seguir desarrollando proyectos diferenciales, de gran impacto para nuestros clientes y la sociedad con la tecnología como gran aliado.
1/10En un entorno todavía de tipos bajos, el reto principal que tenemos es ir ayudando a los clientes a pasar de ahorradores a inversores con propuestas de valor sencillas en multiactivos. En este sentido, la Gestión Discrecional de Carteras (con Mi Cartera), los Fondos de Gestión Global (con Santander Gestión Global) o la Gama de Productos Sostenibles tienen que ser la puerta de acceso para esta tipología de clientes. En el caso de las empresas, con el fin de gestionar su liquidez, hemos desarrollado el Multi Asset Low Volatility (MALV), producto sistemático con un estricto control de volatilidad. Por último, manteniendo el cliente en el centro de nuestras decisiones, tenemos que seguir trabajando en el acceso a los servicios por canales remotos, ya que la idea es que los clientes interactúen con nosotros en el formato que ellos decidan.
Asimismo, tenemos varios retos por delante en el ámbito de la ESG entre los que se encuentran:
- Transformación de nuestra gama de producto para adecuarla al artículo 8 o superior, con el objetivo de multiplicar los AuM en mandatos sostenibles.
- Aplicación de los mismos criterios de categorización utilizados para los fondos europeos cara a SFDR para la clasificación de los fondos Latam en 2022.
- Transformación de la gestora de pensiones a gestora completamente ISR a finales de 2022.
- Dentro de nuestro compromiso Net Zero AM, empezaremos a medir y analizar la huella de carbono de la mayoría de los activos donde invertimos, con el objetivo para 2022 del 50% de los activos bajo gestión en el marco de los compromisos de descarbonización que hemos delineado.
- Incrementaremos de manera muy sustancial nuestras actividades de engagement y voto ampliando geografías y sectores implicados.
Los retos que vislumbramos para 2022 son tres. El primero, como cada año, es el de la generación de alfa para nuestros clientes. El segundo es la sostenibilidad, en un contexto de creciente demanda como de desarrollo de la regulación en esta materia. El tercero es seguir contribuyendo a la salud financiera de nuestros clientes, que en nuestro caso se materializa en el compromiso de ofrecer las mejores soluciones de inversión para que alcancen sus objetivos vitales.
Estos tres retos los concretaremos en el año entrante a través de nuestra oferta de soluciones de inversión de asset allocation, tanto fondos de inversión como carteras de inversión discrecional, que creemos que es la fórmula más óptima de generar valor en un escenario todavía de tipos cero y potencial inflación. En segundo lugar, a través de producto sostenible, con la puesta a disposición de nuestros clientes de soluciones de inversión con clasificación artículo 8 y artículo 9 en el reglamento de divulgación de finanzas sostenibles. Por último, continuamos con nuestra apuesta por la inversión temática, por un lado, y por los activos alternativos ilíquidos, por el otro, dos tipologías de activos que aportan un plus de rentabilidad y diversificación a las inversiones de nuestros clientes.
3/10Tras un año histórico para los fondos de inversión de Ibercaja, enfocamos 2022 con el objetivo de seguir anticipándonos a las necesidades de nuestros clientes y poder ofrecerles soluciones de inversión rentables para su ahorro, sea cual sea su perfil inversor.
Uno de los focos para el nuevo ejercicio, será vigilar de cerca la evolución de la inflación, desde los elevados niveles actuales y su consecuente impacto en el comportamiento de las bolsas. Además, para seguir desafiando al entorno de tipos con el que convivimos, mantendremos nuestra apuesta decidida por la diversificación, por la gestión activa y por un enfoque global de las inversiones, tratando siempre de minimizar los riesgos asumidos.
Por último, uno de los grandes retos para el nuevo año, tiene que ver con nuestro compromiso con la sostenibilidad. En el 2022 seguiremos ampliando nuestra gama de productos gestionados bajo criterios ASG, que además de perseguir rentabilidades atractivas para los clientes, permitan tener un impacto positivo en la Sociedad y en el medioambiente.
4/10
Los retos de la gestora para 2022 se derivan de las corrientes estructurales a las que se enfrenta la industria de gestión de activos. Estamos ante un escenario futuro marcado por la disrupción tecnológica y donde los requerimientos regulatorios y la presión en márgenes serán crecientes. En dicho escenario, será de vital importancia seguir ofreciendo a los clientes soluciones de inversión personalizadas, flexibles y con alto valor añadido, sin olvidar nuestro compromiso con la sostenibilidad. Un compromiso que supone un alto consumo de recursos ante la complejidad e incertidumbre regulatoria que existe actualmente en el mundo de la inversión socialmente responsable. Seguir avanzando sobre un terreno aún no asentado a nivel legal será uno de los grandes retos, y supondrá una presión adicional a nivel de costes, pero es determinante para poder atender todas las necesidades futuras de nuestros clientes, detectar oportunidades de inversión y contemplar todos los riesgos asociados a nuestra labor de gestores de inversiones.
5/10Tras el excelente año en flujos netos que dejamos atrás, queremos seguir creciendo en soluciones de inversión diversificadas, adecuadas a cada perfil de riesgo, buscando las mejores rentabilidades, y por supuesto añadiendo componentes ASG. Los retos a los que nos enfrontaremos conjuntamente con nuestro socio Banco Sabadell son de varios tipos: condiciones de mercado, cambios regulatorios en la gestión o la distribución de soluciones de inversión y nuevo entorno ESG dentro de lo cual la transición energética / las ambiciones net-zero son cada vez más importantes – estos dos últimos puntos siendo fundamentales en interés de los clientes y la sociedad.
El 2022 determinará el camino hacia un nuevo régimen económico y financiero. La narrativa del regreso a la década de los 70 se impondrá y el estancamiento secular será cosa del pasado. El crecimiento global volverá a su potencial tras haber alcanzado su pico, a medida que se desvanezcan los estímulos cíclicos de recuperación. Por su parte, la inflación resultará ser permanente e incierta, impulsada por la escasez de oferta y los cuellos de botella globales. La desincronización de las tendencias de crecimiento e inflación será la tónica predominante.
Tras los fuertes rendimientos observados en 2021, y los aspectos comentados que pueden condicionar las rentabilidades de los próximos meses, nuestra recomendación es que los inversores empiecen el año cautos en términos de exposición al riesgo y vayan recalibrando a lo largo del ejercicio.
6/10De cara al ejercicio 2022 que está próximo a comenzar, figuran varios retos, entre los que apuntaría como principales los siguientes: por un lado, la transformación de la actividad de sicavs, tanto desde el frente de la gestión de los activos, como de la relación con los clientes y los temas administrativos y legales que van a traer.
Por otro lado, habría que destacar la normativa PRIIPS y la integración progresiva de los riesgos ESG tanto en los procesos como en los productos.
7/10El reto principal va a ser avanzar en el apalancamiento operativo a través de la digitalización y la tecnología, por un lado, y en el control de costes, por otro. No se trata de limitar el capex, sino de asegurar que cada euro invertido tenga un efecto multiplicador sobre los ingresos.
En cuanto a proyectos concretos, destacaría una iniciativa transformacional para Mutuactivos: dar acceso a nuestros clientes a inversiones no cotizadas, apalancándonos en las capacidades y track record del equipo de Inversiones no Cotizadas de Mutua Madrileña, y probablemente en partnership con algún actor relevante.
En segundo lugar, vamos a dar un fuerte impulso al negocio de la previsión social complementaria, especialmente focalizado en el pilar II (planes de empleo). A pesar de las dudas que pueda haber suscitado la reforma reciente de las pensiones, creemos que tenemos las capacidades para presentar una propuesta de valor verdaderamente diferencial a empresas y colectivos.
Por último, destacaría nuestro esfuerzo continuado por dotar a las participadas del grupo en el ámbito patrimonial (Alantra WM, EDM, Cygnus, y Orienta Capital) de los medios y recursos necesarios para acelerar su crecimiento.
8/10El año 2022 va a suponer un reto importante en sí. En nuestro caso 2021 va ser un año espectacular con un importante crecimiento y unas rentabilidades muy atractivas para nuestros participes.
Dejando aparte toda la adecuación que va a ser necesaria para cumplir con los requerimientos ASG y demás normativa, creo que el principal reto es como conseguir crecer y ofrecer rentabilidades atractivas a nuestros participes en un entorno de tipos de interés cero o negativo. Los mercados de renta variable han ayudado mucho en 2021 y aunque creemos que 2022 puede ser positivo, es razonable pensar que pueda ser menos rentable y mucho más volátil. Somos optimistas para 2022, pero pensamos que el entorno tan fabuloso que ha habido en 2021, es muy factible que lo sea en menor medida en 2022
A nivel de producto, tenemos previsto constituir y comercializar un fondo de impacto de artículo 9, con todos los retos que ello supone.
9/10Son varios los principales retos a los que nos enfrentamos en 2022, comunes a los del resto del mercado. Por una parte, es necesario seguir ofreciendo productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, aspecto en el que continuaremos trabajando. Dentro de este capítulo y debido a su especial importancia, conviene resaltar la trasformación hacia un entorno ESG, donde vamos a continuar haciendo un esfuerzo especial para seguir modificando nuestros fondos hacia ese objetivo. Los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza; ESG por sus siglas en inglés) son una tendencia que ha llegado para quedarse. Asimismo, vamos a continuar trabajando en la consecución de rentabilidades satisfactorias para nuestros partícipes.
10/10