La renta fija ofrece oportunidades atractivas, pero exige una selección rigurosa de emisores y gestión prudente del riesgo. abrdn apuesta por calidad crediticia, diversificación y estabilidad para generar rentabilidad ajustada al riesgo.
La combinación de tipos de interés elevados, una inflación más contenida y la búsqueda de rentabilidad en carteras diversificadas han impulsado han impulsado un creciente interés por el crédito corporativo euro. Sin embargo, persisten algunas dudas clave: ¿Es realmente el momento adecuado para invertir en bonos corporativos euro? ¿Qué sectores ofrecen las mejores oportunidades? ¿Cómo impactará el ciclo de tipos en el rendimiento de la renta fija?
Para responder a estas preguntas, entrevistamos a Peter Marsland, especialista de producto sénior de Renta Fija de Aberdeen Investments, quien compartió su visión sobre el entorno macroeconómico y las estrategias clave para navegar en el mercado de crédito.
Según el especialista, la renta fija vive un punto de inflexión. Tras la volatilidad de los últimos años, los mercados han comenzado a estabilizarse. Sin embargo, las decisiones de los bancos centrales siguen siendo un factor clave. En este sentido, la evolución de los tipos de interés y las expectativas de recortes marcarán la tendencia en los próximos meses.
"El mercado ha anticipado recortes de tipos de interés, pero hay diferencias significativas entre regiones. En EE. UU., la Reserva Federal podría tardar más de lo esperado en relajar su política, mientras que en Europa y Reino Unido hay un mayor margen para flexibilizar las condiciones monetarias", explicó Marsland.
Además de la política monetaria, el especialista de abrdn destacó otros factores que influyen en la renta fija:
- El crecimiento económico moderado, que respalda la estabilidad de los mercados de crédito.
- Las tensiones geopolíticas, especialmente en Europa, que podrían generar episodios de volatilidad.
- La liquidez y el posicionamiento de los inversores, con un gran volumen de dinero en fondos monetarios a la espera de mejores oportunidades.
"Estamos en un entorno donde la selección de activos será clave. No basta con mirar los diferenciales de crédito, sino que hay que entender la calidad de los emisores y su capacidad para afrontar distintos escenarios", afirmó Marsland.
El impacto de la política monetaria en los mercados de renta fija
Uno de los principales factores que influye en la renta fija es la política monetaria. En este sentido, Marsland explicó que, aunque el consenso de mercado espera recortes de tipos, el equipo de abrdn mantiene una postura más prudente en relación con la Reserva Federal.
"Creemos que la Fed tendrá dificultades para reducir tipos tan rápido como el mercado anticipa, debido a la fortaleza de la economía estadounidense, el pleno empleo y la inflación persistente", señaló. Además, la posible reelección de Donald Trump y su política de aranceles podrían generar presiones inflacionarias adicionales.
Por el contrario, el BCE tiene más margen de maniobra. "En Europa, los tipos siguen siendo restrictivos y la economía necesita estímulos", comentó Marsland. Esta perspectiva llevó al equipo de abrdn a sobreponderar la duración en Europa y Reino Unido al inicio del año. Sin embargo, recientemente han reducido su exposición, anticipando que las curvas de tipos pueden seguir empinándose.
¿Qué sectores presentan mayores oportunidades?
En cuanto a los sectores más atractivos, el experto destacó los bonos financieros y los bancos estadounidenses. "Nos gustan los bancos de EE. UU., especialmente porque, con la administración Trump, habrá menos regulación", indicó.
En Europa, en cambio, la desregulación parece menos probable: "Nos enfocamos en bonos subordinados de entidades como Deutsche Bank o Sabadell”.
Por otro lado, los sectores más cíclicos generan más cautela, mostrando cautela con autos y químicos, ya que son sectores que enfrentad desafíos estructurlaes. Marsland también explicó que, aunque el sector del automóvil está bajo presión, no espera que las grandes firmas europeas pierdan su calificación de grado de inversión en el corto plazo.
¿Es el momento de entrar en renta fija?
El entorno actual presenta una combinación de riesgos y oportunidades. Según Marsland, los diferenciales de crédito están muy ajustados, lo que limita el potencial de compresión adicional. Sin embargo, argumentó que la rentabilidad total sigue siendo atractiva.
"Históricamente, un crecimiento económico bajo pero positivo ha sido un buen entorno para la renta fija corporativa de grado de inversión", destacó. Aunque los spreads son estrechos, el equipo de abrdn considera que las empresas siguen siendo rentables y que no se prevé un deterioro significativo en los fundamentales.
Respecto a las posibles amenazas, Marsland mencionó tres escenarios:
- Un contexto estable, donde los inversores capturan el rendimiento de los bonos sin grandes cambios en los spreads.
- Un escenario optimista, con una resolución del conflicto en Ucrania y mayor estímulo fiscal en Europa, lo que podría impulsar los mercados.
- Un escenario de crisis, con una escalada geopolítica o medidas arancelarias agresivas por parte de Trump, lo que afectaría a la economía global y podría generar un ensanchamiento de los spreads.
Aun así, en cualquiera de estos escenarios, abrdn estima que la renta fija corporativa en euro puede ofrecer rentabilidades del 5% en términos aproximados.
¿Qué le diferencia de la competencia?
Marsland concluyó resaltando que el equipo de gestión de abrdn SICAV II-Euro Corporate Bond Fund, con Rating FundsPeople en 2025, prioriza la selección de activos bottom up y la disciplina en la gestión del riesgo. Sin tomar grandes apuestas direccionales en duración o diferenciales de crédito, lo que se traduce en un tracking error bajo y en una consistencia en la rentabilidad.
Su estrategia se centra en identificar compañías con balances sólidos y baja probabilidad de impago, garantizando así un perfil de rentabilidad ajustada al riesgo competitivo. Esta metodología ha demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, ya que el fondo ha superado crisis como la financiera de 2008, la crisis del euro o la pandemia, manteniendo consistentemente rentabilidades superiores al mercado, con una baja volatilidad y altos ratios de información.
Además, destacó que la consistencia de esta estrategia que invierte en renta fija corporativa de grado de inversión, proviene en gran parte que del equipo de abrdn: "Llevamos más de 15 años ofreciendo rentabilidad ajustada al riesgo con una baja volatilidad y un equipo de inversión estable", concluyó.