Natixis IM no busca ser la más grande, sino la más relevante. Su CEO explica cómo la presión sobre las comisiones y el aumento de los costes están redefiniendo la industria de gestión de activos.
Poner al cliente en el centro y tener un enfoque exquisitamente activo podrían no parecer novedades relevantes en el mundo de la gestión de activos. Sin embargo, tras numerosos cambios en el mercado, tanto en el frente de la industria como de la regulación, volver a los fundamentos parece una excelente vía. Esto ayuda a afrontar la volatilidad y las incertidumbres. Algo en lo que está convencido Philippe Setbon, consejero delegado de Natixis IM desde diciembre de 2023. "Todos nuestros esfuerzos están dirigidos a satisfacer las necesidades del cliente y a intentar ofrecerle lo que pide y lo que realmente necesita". Estas palabras fueron subrayadas por el profesional durante el Thought Leadership Summit, organizado por la compañía en los últimos días en París.
Otro de los puntos destacados del CEO es la importancia de la consolidación de la gestión activa en un contexto de normalización de los tipos de interés. También destacó la creciente importancia de los activos privados. Además, mencionó el imperativo de alcanzar una economía de escala en la industria. En un entorno caracterizado por el fin de la era de tipos de interés ultra-bajos y la presión sobre las comisiones de gestión, Setbon ha subrayado que el futuro del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas de los clientes. También dependerá de su adaptación a un entorno cada vez más competitivo.
El regreso de la gestión activa
El ADN de Natixis IM permanece invariable: un jugador internacional con múltiples afiliadas. Setbon reafirmó su posición de que "la gestión activa ha vuelto", recordando que la era de tipos de interés cero fue una anomalía que afectó negativamente al papel de los gestores activos. "Durante 30 años, la gestión pasiva ha ganado cuota de mercado, en parte porque muchas estrategias vendidas como activas en realidad no lo eran", señaló el CEO de Natixis, criticando el modelo gestión con bajo tracking error respecto a los índices.
En contraste, defendió que Natixis IM apuesta por una filosofía de inversión basada en alta convicción, lo que implica decisiones alejadas de los índices de referencia y una gestión realmente diferenciada.
Mercado privado, manejarlo con cautela
Como se comentó anteriormente, el directivo sabe bien que las soluciones relativas a los mercados privados están atrayendo a un número cada vez mayor de clientes. "Nuestro trabajo debe ser transformar datos en información para permitir a nuestros inversores tomar las mejores decisiones". Por eso, invertimos en estos mercados solo guiados por un enfoque de high conviction. Esto nos distingue también en los mercados públicos".
Un dato que lo dice todo: el 85% de la economía global permanece fuera de los mercados públicos. "No podemos ignorarlo", ha explicado, subrayando que los activos privados ofrecen una interesante prima de iliquidez. Estos pueden mejorar el perfil de rendimiento de las carteras a largo plazo.
Sin embargo, el directivo ha destacado dos desafíos principales para la democratización de estos activos:
- Educación de los inversores: "No es suficiente que los productos estén disponibles en una plataforma digital. Los inversores deben ser instruidos sobre cómo integrar los activos privados en su estrategia financiera". Para ello, Natixis IM ha establecido acuerdos con instituciones especializadas en educación financiera.
- Tokenización: la tecnología blockchain puede facilitar la negociación secundaria de activos privados, ofreciendo soluciones de liquidez. "La tokenización es fundamental para el futuro del sector, ya que permitirá a un mayor número de inversores acceder a activos ilíquidos con mayor flexibilidad", reafirma.
Además, Natixis IM ha dado pasos en esta dirección con el lanzamiento de su fondo evergreen de activos privados a través de Flexstone Partners. El objetivo es ofrecer estructuras más accesibles para clientes individuales.
Las mayores tendencias de la industria
Si se hace una comparación con los años pasados, se notará que la segmentación de la clientela era más rígida y definida. "Después de la crisis financiera hay una mayor convergencia entre propietarios de activos y gestores de activos. Esto se debe a que se necesitan capitales para generar nuevos retornos para los clientes y nuevos recursos", dice Setbon.
Hay otras tendencias que están afectando a la industria. Por un lado, la consolidación de los actores globales. Pero, al mismo tiempo, la creación de sucursales y centros locales para responder a algunas necesidades regionales. Un aumento estructural de costes de gestión, compresión de comisiones y un negocio cada vez más intensivo en capital, especialmente por el crecimiento de los activos ilíquidos, hace que el verdadero desafío que Setbon tiene en mente es ser capaz de no trasladar estos costes al cliente final.
Un año de grandes logros
El 2024 ha sido un año interesante para Natixis IM. "Hemos seguido unos pasos bien definidos, como adaptar nuestro modelo de distribución (un ejemplo es Vega Investment Solution). Hemos implementado una segmentación más precisa de nuestros clientes. Además, hemos comprendido cómo mejorar nuestra eficiencia y rentabilidad a través de nuestro servicio de IT y operaciones. Esto es para servir mejor a todas nuestras afiliadas. También hemos tratado de mantenernos competitivos en cuanto a los costes de producción, en el mercado y para los clientes", subraya el profesional.
En este sentido, destacó algunos de los éxitos recientes de la firma:
- Loomis Sayles, con entradas netas de 60.000 millones de dólares en los últimos dos años.
- Ostrum Asset Management, que captó 16.000 millones de euros en un mandato institucional en Italia.
- DNCA, que atrajo casi 6.000 millones de euros en 2024.
Además, en enero de 2024, la empresa anunció un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Generali. Las conversaciones entre las dos empresas están en pausa hasta la asamblea del próximo 24 de abril que tiene como orden del día la elección del nuevo consejo de administración de Generali), para explorar la integración de sus plataformas de gestión. Este movimiento podría fortalecer su escala y sus capacidades globales. "La consolidación no es una opción, sino una necesidad. La presión sobre las comisiones sigue presente y los gestores de activos que no alcancen una economía de escala tendrán dificultades para competir", ha advertido Setbon.
Para concluir, en un panorama de inversión en continua evolución, Natixis IM está comprometida con la gestión activa de alta convicción, la expansión de los activos privados y el crecimiento a través de la consolidación. La combinación de estos tres factores será fundamental para adaptarse a un entorno en el que los clientes buscan soluciones cada vez más sofisticadas y personalizadas. "El cliente debe estar en el centro de todas nuestras decisiones, no solo en una diapositiva de PowerPoint", concluyó el CEO de Natixis.