El fondo, con Rating FundsPeople+ en 2025, está posicionando la cartera ante un contexto de tires altas, pero también incertidumbre elevada, incluyendo posibles cambios en la política fiscal y monetaria en el primer año de la segunda administración de Trump.
La persistencia de rendimientos atractivos marca un período potencialmente favorable para los gestores activos de renta fija, augura el equipo gestor del PIMCO Income. El fondo, que en 2025 cuenta con el Rating FundsPeople+, se prepara para unos próximos 12 meses caracterizados por una incertidumbre económica. Una incertidumbre que contribuirá tanto al riesgo como a las oportunidades. Dan Ivascyn, gestor principal de la estrategia junto a Alfred Murata y Josh Anderson, está posicionando la cartera ante un contexto de tires altas, pero también incertidumbre elevada. Esto incluye posibles cambios en la política fiscal y monetaria en el primer año de la segunda administración de Trump.
“Los rendimientos de los bonos permanecen altos en comparación con las últimas dos décadas, y existe una considerable incertidumbre sobre el futuro de las políticas y el crecimiento económico, lo que probablemente signifique una volatilidad elevada este año”, prevén los gestores.
Teniendo en cuenta que el presidente Donald Trump ha sido claro en su intención de subir los aranceles, reducir el gasto y extender las rebajas de impuestos, la pregunta clave para los inversores será hasta qué punto está dispuesta la nueva administración a equilibrar su política deseada con la realidad económica y las señales del mercado. A su vez, los ciclos de crecimiento económico a nivel global se han desincronizado. “Y las políticas de Trump solo exacerban esta tendencia”, apuntan los gestores.
Y esto tendrá su impacto en la política monetaria a nivel global. “Los bancos centrales también operan con incertidumbre, en el sentido de que la política fiscal tiene el potencial de trastocar las tendencias económicas”, recuerdan.
Principales movimientos en el PIMCO Income
A pesar de este escenario macro complejo, desde el punto de vista de las valoraciones absolutas y relativas (en comparación con la renta variable), PIMCO cree que estamos ante un punto atractivo para la renta fija, con algunos matices.
Para PIMCO, los mercados ya reflejan bastante optimismo sobre el crecimiento económico de EE.UU. Así, en el PIMCO Income han estado reduciendo gradualmente la exposición a áreas más sensibles económicamente. Están aprovechando el conjunto de oportunidades globales en renta fija de mayor calidad. Además, se aprovecharon de la corrección de finales del año pasado para aumentar la exposición general de la estrategia a los tipos de interés, mientras mantienen una duración inferior frente al índice.
A lo largo de la curva de rendimiento, están enfatizando principalmente los vencimientos intermedios desde hace algún tiempo. Con el reciente empinamiento, han desplazado parte de la exposición un poco más hacia el extremo de la curva de rendimiento. Así, añadieron algo de exposición a vencimientos de 10 años, aunque siguen favoreciendo generalmente la parte intermedia.
Incluso en medio del destacado impulso de la economía estadounidense, el gobierno de EE.UU. mantiene un déficit sustancial. Esto lleva a muchos inversores a plantear dudas sobre las obligaciones de deuda de EE.UU. Si bien ven el déficit estadounidense como manejable, considerando que el dólar estadounidense es la moneda de reserva global, también han utilizado mercados fuera de EE.UU. para diversificar la exposición donde sienten que el panorama fiscal es mejor. Además, las economías en estos mercados no se están expandiendo tan rápidamente. Concretamente, tienen una modesta exposición de duración al Reino Unido y Australia, e incluso a algunos de los segmentos de mayor calidad de los mercados emergentes.
Y, por último, sin caer en alarmismo dado los fuertes fundamentales, han reducido gradualmente su exposición a la beta del crédito durante los últimos meses. Este ajuste responde al estrechamiento de los diferenciales de crédito y al aumento de las valoraciones de renta variable.
Convicción en MBS
Más a largo plazo, de la cartera del PIMCO Income destaca la sobreponderación en valores respaldados por hipotecas de agencias estadounidenses (MBS) que llevan manteniendo durante algún tiempo. “Siguen viendo un caso sólido para invertir en estos valores: ofrecen una ventaja de rendimiento sobre la mayoría de los bonos corporativos de grado de inversión – algo que ocurre raramente – y están respaldados por una agencia estadounidense o el gobierno federal de EE.UU. Además, las hipotecas suelen ser un segmento muy líquido del mercado. Por lo tanto, si el temor volviera a introducirse en los sectores de crédito o las hipotecas se volvieran un poco demasiado caras, podríamos considerar trasladar algunos activos de las hipotecas de agencia a otras oportunidades”, argumentan.