Los ETF representan cada vez una proporción más grande en las carteras de los inversores institucionales, ya que son productos que permiten ajustar rápidamente la asignación de activos según cambian las condiciones de los mercados. Gracias a la sencillez de su uso y contratación, los flujos del mercado de ETF son un buen indicador de tendencia sobre las preferencias de los inversores en términos de asignación de activos. La reciente decisión sobre el Brexit puede ser un buen ejemplo de ello, proporcionando el análisis de los flujos de ETF una indicación sobre la tendencia de inversión posteriores al mismo. “Si tomamos dicha decisión como punto de salida, la temporada estival ha sido bastante agitada en los mercados. Mientras que estos habían subido durante los días previos a la votación, los flujos de ETF no indicaban ninguna anticipación precisa, sino más bien un modo de esperar y ver”, explica Laure Peyranne, responsable de Relación con Clientes de ETF en Amundi. “Por el contrario, una vez conocidos los resultados, se ha visto a los gestores tomar posiciones rápidamente en las zonas menos impactadas por una salida del Reino Unido de la UE”.
¿Por qué es importante tener en cuenta la evolución de los flujos hacia ETF?

-
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.