¿Por qué nos empeñamos en ensasillar a los gestores?

adam rhodes IcEvMGJm2Z4 unsplash

Hay tantos fondos de inversión de renta variable que confieso que siento cierto alivio cuando un analista de fondos en cuya opinión confío critica un fondo, pienso “uno menos, tachado”. Sin embargo, la mayoría de analistas para calificarlos necesitan clasificarlos, y encasillan a los gestores como si se trataran de libros en una biblioteca: poesía, novela de aventura, ciencia ficción, infantiles, autoayuda… Inventan todo tipo de estilos de inversión – growth, value, blend, growth a precio razonable, activistas, small cap, larg cap, oportunista, absolute return, special situations, global macro, de alto o bajo traking error, verdes, amarillos etc. – donde colocar al gestor de turno en su afán de no mezclar peras con manzanas. Justifican su obsesión por encasillar en que es la forma de poder comparar a los gestores entre sí y de distinguir entre el mérito del gestor o la suerte de haber estado en el estilo correcto. Defienden que es difícil mantener a un gestor en todos los entornos de mercado porque unas veces triunfa un estilo y otras el contrario. Me resulta muy útil que nos digan qué fondos les gustan y les disgustan, sin embargo, de nada nos sirve si su veredicto está en función de la casilla en la que los coloquen. Nos complican el trabajo con ello, pues, ya no sólo hay que identificar a los mejores gestores y seguirlos, sino también hay que saber cuándo comprarlos y hacer asset allocation de “estilos”.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.