Goldin es una economista y académica americana, profesora de economía de la Universidad de Harvard. Se lleva el galardón al haber proporcionado el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos.
El Premio Nobel de Economía ha recaído en 2023 en una mujer. Es la tercera vez que ocurre en la historia de este galardón. La Academia Sueca de Ciencias Económicas ha concedido a Claudia Goldin este premio, que reconoce el trabajo de aquellas personas que han contribuido de una manera decisiva al avance en este terreno. Se trata de una economista y académica americana, profesora de economía de la Universidad de Harvard, que fue presidenta de la Asociación estadounidense de economía durante el año académico 2013–2014.
Se lo lleva Goldin por haber proporcionado el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos. “Su investigación revela las causas del cambio, así como las principales fuentes de la brecha de género restante”, explica la Academia sueca. La estadounidense, apoyándose en documentos de distintos archivos, recopiló más de dos siglos de datos de Estados Unidos para acabar demostrando cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo han cambiado con el tiempo.
Una vez analizados los datos, Goldin llegó a la conclusión de que la brecha salarial entre mujeres y hombres se deben a cuestiones educativas, así como por el nacimiento del primer hijo. “Las mujeres están muy subrepresentadas en el mercado laboral mundial y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres”, recordó la Academia. De acuerdo con el estudio llevado a cabo por la galardonada que le ha valido el premio Nobel de Economía 2023, parte de la explicación a la importante brecha salarial entre hombres y mujeres es que las decisiones educativas, que impactan a lo largo de la vida en las oportunidades profesionales, se toman a una edad relativamente temprana.