Primeras reacciones de los mercados a la decisión del Reino Unido de abandonar la UE

uk
Rareclass, Flickr, Creative Commons

Por primera vez en la historia, un país miembro de la UE abandonará el club comunitario. La decisión del Reino Unido sienta un precedente que abre muchos interrogantes y un periodo de incertidumbre que los expertos prevén largo. Los inversores lo saben y deshacen posiciones. A esta hora, el impacto en los mercados está siendo muy significativo. La libra se ha desplomado a su nivel más bajo desde 1985. Ha pasado en las últimas horas de cotizar a 1,50 dólares a hacerlo a 1,34, lo que supone una abrupta caída de más del 10%. “Evidentemente, el mayor impacto lo va a sufrir la economía de Reino Unido, que a corto plazo experimentará una desaceleración del crecimiento y mucha incertidumbre durante los próximos dos –tres años. No en vano, va a ser más complicado hacer negocios, contratar personal e invertir en Reino Unido. Y no hay que olvidar que el crecimiento de la economía británica está muy relacionado con la inversión en deuda soberana. Necesita inversión extranjera y si no lo consigue, el crecimiento del PIB se verá lastrado. Para la economía real de la Eurozona el impacto será menor, porque Reino Unido no es su principal socio comercial, aunque evidentemente se resentirá”, subraya Adrien Pichoud, economista jefe de SYZ Asset Management.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.