Funds People continúa la serie centrada en los gestores de estas gamas de fondos. En el segundo capítulo, reflexionan sobre la conveniencia o no de invertir en esta tipología de productos.
Un fondo perfilado se caracteriza por invertir en distintos activos a nivel global, generalmente, bajo un enfoque top-down y de asignación de activos propio de la gestora. Una vez definido, los gestores seleccionan los vehículos que permitan reflejar mejor la visión de esta firma.
En este contexto, Funds People continúa el segundo capítulo de la serie sobre gestores de fondos perfilados españoles preguntando acerca de si tiene sentido de incluir o no fondos mixtos, con su propio asset allocation, en una cartera de perfilados. A continuación, los gestores de estos vehículos responden.
José María de Yraola Avendaño, responsable de Multiactivos
Creemos que donde aportamos valor es precisamente en la selección de activos o asset allocation, por lo que no delegamos esta decisión en otros gestores. Además, en algunos casos puede dificultar el control del riesgo de las carteras. Sin embargo, delegamos la selección de títulos específicos en los mercados y activos en los que creemos que podemos encontrar alfa por parte de los gestores.
Cristina Rodríguez Iza, directora de Soluciones de Inversión
En nuestras carteras perfiladas, en general, los fondos mixtos no son un tipo de fondo que incluyamos habitualmente. La razón principal es que controlamos mejor nuestras apuestas utilizando fondos de renta variable, renta fija o alternativos, sobre todo cuando estamos ante gestores muy activos. Sin embargo, es verdad que en carteras donde pueda
existir alguna restricción a la operativa, pueden ayudar a incorporar movimientos más tácticos.
Álvaro Martín Sauto, director de Fondos de Fondos, Renta Fija y Garantizados
En términos generales no somos partidarios de la introducción de fondos mixtos en nuestras carteras perfiladas ya que preferimos ser fieles a nuestra visión de asignación de activos invirtiendo de forma directa en aquellas posiciones que veamos con mayor atractivo. Esto implica que no delegamos dicha asignación de activos a un tercero. Sí que se puede dar el caso de que para una determinada clase de activo deleguemos llegado el caso, como por ejemplo, en algunos nichos de crédito o de renta variable emergente.
Félix Sánchez, director de Inversiones Multimanager
En Sabadell Asset Management gestionamos directamente el asset allocation en las carteras, lo que nos lleva a utilizar esencialmente fondos con estrategias puras.
Sonia de las Heras, responsable de Fondos de Fondos
Normalmente no incluimos fondos mixtos, ya que es complicado monitorizar las posiciones de asset allocation en todo momento, preferimos fondos puros para controlar la exposición a cada activo.
Almudena Cansado Parrondo, gestora de Inversiones
En nuestra opinión, los fondos mixtos -o flexibles- tienen encaje en las carteras de nuestros fondos dada la capacidad que nos confieren de delegar en equipos expertos la gestión de ciertos segmentos de inversión, ya sea dentro de la renta fija, de la renta variable o a nivel multiactivo. Si bien es cierto que la inclusión de estos productos nos obliga a seguir de cerca la evolución de las estrategias, para conocer en todo momento su posicionamiento y encajarlo así dentro de nuestra propia asignación de activos. En este sentido, consideramos fundamental la labor de análisis previo a la inclusión de este tipo de fondos de cara a conocer los sesgos de cada producto o analizar cómo de flexibles son a la hora de mover su posicionamiento en distintos entornos de mercado.
Es cierto, que intentamos evitarlos dentro de nuestros fondos perfilados, ya que preferimos en la mayoría de los casos que sea nuestro propio asset allocation el que genere esa exposición a los distintos mercados. No obstante, tenemos una pequeña exposición a fondos de otras gestoras, siempre y cuando veamos que nos permiten aumentar la descorrelación.
Ángel Olea, director de inversiones
Tenemos dos gamas de fondos, una en la que realizamos al 100% el asset allocation (no incorporamos fondos mixtos) y otra en la que delegamos en gestores activos/flexibles parte de esa decisión. Entendiendo la filosofía de inversión de los gestores seleccionados, teniendo cercanía y transparencia con los gestores pensamos que sí tiene sentido la inversión en fondos mixtos.
Francisco Blasco, responsable de Fondos de Fondos y Renta Variable
Nosotros realizamos nuestro propio asset allocation y por eso no solemos introducir fondos mixtos en nuestras carteras. En base a la visión estrátegica que tenemos en Imantia, preferimos seleccionar nosotros los fondos de renta variable y de renta fija que creemos mejor se van a comportar.
Patrick Nielsen Martínez y César Gimeno
Existen excelentes fondos mixtos pero es cierto que nos dificultan la labor de asset allocation. En consecuencia, consumimos con moderación.
José Manuel Figueroa (gestor gama CAAP) y Silvia García-Castaño (gestora gama Portfolio MAX)
Depende del producto a gestionar. Lo importante para nosotros no es si los introduces o no, sino saber medir el potencial y el riesgo que te aportan a tu cartera global. Puedes llegar a un nivel de riesgo similar utilizando fondos puros o mixtos, es una cuestión de gustos, más profesionalmente hablando, es una cuestión de tu filosofía y capacidades de inversión.
Ahora bien, ¿cuáles son nuestros gustos?. En nuestra gestión de fondos de asignación de activos, bien sea en la gama de fondos de fondos BNP Paribas CAAP o en nuestros fondos que invierten en líneas en directo, BNP Paribas Portfolio Max, somos nosotros los que queremos tener un control directo sobre nuestras decisiones de inversión. ¿Qué quiere decir
esto? Que preferimos invertir en fondos puros y no delegar esta decisión a terceros, pues queremos saber exactamente cuáles son nuestras exposiciones en todo momento. ¿Por qué?. Porque contamos con la experiencia y capacidades sobradas y suficientes para hacerlo.
Ignacio Perea, director de inversiones
En este contexto de volatilidad, nos planteamos tener un mayor control sobre nuestra asignación de activos por lo que reduciremos drásticamente nuestro peso en mixtos. Esto no implica que los fondos mixtos, sean malos o buenos, sino que dentro de nuestro enfoque rompen la coherencia del asset allocation.
Emplear activos mixtos en carteras multiactivo aumenta la diversificación y reduce el riesgo de la estrategia. El problema que subyace al emplearlos es la pérdida de control sobre el nivel de exposición en cada clase de activo, especialmente en los momentos de alta volatilidad y en las estrategias más activas. Respecto a este último punto, es relevante mantener un canal de comunicación constante con el gestor de la estrategia.
David Bosch, analista de fondos
En nuestro caso desvirtuaría nuestra distribución de activos. Queremos ser nosotros los que decidamos en todo momento cual es nuestra exposición a los distintos tipos de activo, así como el tiempo de inversión en cada uno de ellos. También nos gusta saber cuáles son nuestros riesgos en todo momento y eso es difícil cuando lo haces a través de un fondo flexible ya que siempre tienes un cierto retardo con los datos.
En ocasiones tenemos algún fondo mixto en cartera, pero para ello, necesitamos conocer en profundidad el fondo, su filosofía y a su gestor. Actualmente, a la hora de analizar un fondo mixto, damos prioridad a conocer en profundidad la parte conservadora de la cartera. Consideramos más interesante realizar nosotros mismos el asset allocation en las carteras.
Josep Bayarri Pitchot, director de Inversiones
Cada gestor y cada fondo son un mundo, pero para nosotros va en contra de nuestra filosofía de gestión. El valor que consideramos que añadimos al fondo se basa tanto en la selección de fondos como en el asset allocation, y la introducción de fondos mixtos genera incertidumbre en cuanto a la exposición concreta que tiene el fondo en cada momento sobre cada tipo de activo. Dicho de otro modo, la introducción de estos productos desvirtúa la gestión del fondo. Para nosotros, el fondo mixto es un producto para cliente final.
Fondos mixtos puros no tienen mucho sentido. Sí lo tienen más los fondos del tipos multiestrategia, que si bien son mixtos en su estructura, pueden permitirse posiciones o apuestas que un mixto puro no. Lo que tampoco es aceptable es que determinados fondos que se venden como gestión alternativa acaben tendiendo a fondos mixtos ante la dificultad de implementar sus estrategias.
Pedro Pablo García, director de asset allocation, y Jonás González, selector de fondos
Dentro de los fondos perfilados, hacemos un uso reducido de este tipo de fondos ya que somos nosotros los que realizamos la distribución de activos. No obstante, hay gestores que aportan valor a la gestión, bien por su flexibilidad o por su experiencia en activos concretos.
Ignacio Martín Ocaña, Responsable de Fondos Mixtos- Retorno Absoluto y Selección de Fondos
Aunque en general somos nosotros mismos los que construimos las carteras con nuestro propio asset allocation, sí es verdad que pueden tener cierto sentido algunas estrategias mixtas cuando son de perfil equilibrado (balanced) en las que el gestor tiene discrecionalidad para moverse por el amplio espectro de activos disponibles a través de una estrategia clara de asset allocation y en los que podemos obtener cierta beta de mercado pero con protección en momentos de caídas (p.e Santalucía Fonvalor Euro).
Augusto García Boyano, director de Inversiones
Por defecto, preferimos asumir todas las decisiones de riesgo nosotros mismos. Aunque hay muy buenos gestores de fondos mixtos, actualmente preferimos invertir a través de vehículos con estrategias más puras ya que nos permiten tener todo el control sobre el riesgo asumido por nuestros fondos.
Ordenados por el patrimonio total en fondos perfilados a finales de diciembre de 2018, según datos de Morningstar Direct.