Cuanto más edad tiene el ahorrador, más negativa es la opinión sobre el recorte de los incentivos fiscales, según una encuesta del Observatorio Inverco.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La decisión de limitar las deducciones en las aportaciones a planes de pensiones (ha pasado de 8.000 euros en 2020 a 1.500 euros en este 2022) tiene defensores y detractores. En concreto, la mitad de los ahorradores españoles (48%) tiene una opinión negativa o muy negativas sobre las sucesivas reducciones en el límite desgravable a Planes de Pensiones Individuales, al 29% le resulta indiferente y el 6% considera positiva la medida. Son datos que acaba de publicar el Observatorio Inverco a partir de una encuesta realizada por Front Query entre más de 1.400 ahorradores e inversores particulares.
Esos porcentajes varían mucho en función de la edad de esos ahorradores. De hecho, la opinión negativa aumenta entre los inversores más mayores y cae entre los más jóvenes. Por ejemplo, el 61% de los ahorradores de entre 50 y 59 años tiene una opinión negativa o muy negativa sobre el nuevo límite de 1.500euros (el 53% en el caso de los mayores de 60 años), puesto que limita las opciones de ahorro. En el lado contrario, solo el 31% de los que tienen entre 18 y 29 años la considera negativa.
Porcentaje de ahorradores con opinión negativa o muy negativa sobre el nuevo límite a las aportaciones a Planes de Pensiones
En lo que se muestran más acuerdo es que el cambio en la fiscalidad en este ahorro previsión implicará un mayor esfuerzo de ahorro. En concreto, dos tercios de los ahorradores españoles consideran que deberían ahorrar más de 1.500 euros al año para lograr mantener su poder adquisitivo una vez llegado el momento de la jubilación y cerca del 40% eleva esa cifra óptima de ahorro anual para mantener el nivel de vida, por encima de los 3.000 euros.