La renta fija se enfrenta a muchas encrucijadas pero también presenta un punto de inflexión que puede generar grandes oportunidades. Los selectores las identifican.
Qué tipo de fondos de renta fija concentran la atención de los selectores

Pese al reciente repunte de rentabilidad de los bonos, creemos conveniente seguir siendo cautos en renta fija dada la excepcional volatilidad que estamos viviendo. Por ello, de cara a lo que queda de año, estamos apostando por los fondos de alta calidad en plazos medios que actualmente están ofreciendo rentabilidades atractivas, no vistas en mucho tiempo, sin necesidad de forzar al cliente a tomar riesgos adicionales (ni de crédito, ni de duración).
Ante un posible empeoramiento de la situación económica, los diferenciales deberían ampliar para reflejar un mayor riesgo de default afectando, sobre todo, a las empresas de menor calidad crediticia. Para horizontes temporales superiores, nuestra recomendación principal siguen siendo los productos flexibles y de gestión activa por su capacidad de beneficiarse de las distintas oportunidades que vayan surgiendo dentro del universo de la renta fija (tipología de bonos, calidad crediticia, zona geográfica, divisa, vencimiento, etc.).
1/5En renta fija es donde menos cambios hemos realizado dado que venimos siendo muy cautos desde hace tiempo. Prácticamente todos los fondos que componen la cartera tienen una duración inferior a 4 años y en donde priman principalmente bonos corporativos y titulizaciones de alta calificación crediticia.
La idea es incurrir en el menor riesgo posible tanto de tipos como crediticio y por ello nos gusta la estrategia del fondo NN AAA ABS de titulizaciones con la máxima calificación crediticia o la de Ostrum Ultra Short Term Bond que invierte la mitad de su cartera en bonos High Yield pero a vencimientos inferiores a los 12 meses.
2/5
El miedo a la inflación ha llevado a los banqueros centrales a advertir de que seguirán endureciendo la política monetaria durante el tiempo que sea necesario, a pesar de que puedan provocar un periodo de desaceleración del crecimiento y del mercado laboral. Además, el calor y la falta de agua, junto con los problemas de suministro de gas derivados de la guerra de Ucrania, apuntan a un durísimo invierno para los precios eléctricos en el Viejo Continente, que pueda llevarnos a una espiral inflacionista y provoque que el BCE actúe con contundencia. Ante este riesgo decidimos reducir la sensibilidad de nuestras carteras a las variaciones de los tipos de interés. En este caso hemos incorporado a las carteras Nordea 1 - Low Duration European Covered Bond
Además, tras una primera parte del año en la que hemos querido mantener un enfoque conservador dentro de la renta fija, decidimos incorporar crédito europeo de corta duración a las carteras. Con unos diferenciales del crédito europeo investment grade cercano a los 110 puntos básicos (ITRX Europe IG 5y), niveles vistos en marzo de 2020 y febrero de 2016, nos parece que la situación actual presenta una buena oportunidad y que los actuales riesgos están suficientemente remunerados, por eso hemos incluido en todas nuestras carteras Evli Short Corporate Bond
3/5
En nuestra selección de fondos de Renta Fija damos opciones de inversión en todas las posibles estrategias de inversión que componen el universo invertible. De esta manera, las distintas unidades y usuarios puedan implementar su visión de mercado en cualquier momento o entorno. Por tanto, no modulamos nuestra selección en función de si el escenario actual o futuro puede tener un impacto positivo o negativo en términos de rentabilidad.
Desde un punto de vista más generalizado, el área que últimamente estamos reforzando más es principalmente la de aquellos fondos con un perfil sostenible, de cara a la construcción de carteras y soluciones sostenibles acordes con la regulación comunitaria. En línea con lo anterior, esta búsqueda se centra en todas las estrategias, independientemente de si el entorno actual es el más favorable o no para alguna de ellas.
En cuanto al interés por la parte de nuestras unidades, éstas se centran principalmente en mercados que muestran valoraciones interesantes como crédito investment grade o deuda emergente, con menor sensibilidad a tipos de interés.
4/5El área en renta fija que vemos más interesante es la deuda privada, donde encontramos que el lower mid market ofrece buenas oportunidades para especialistas en direct lending y probablemente estemos ante una buena ventana para invertir en special situations y distressed durante los próximos años. Como es lógico en estas estrategias es muy importante conocer bien a los gestores y estar debidamente diversificado.
5/5