La optimización del tracking error es clave en el desarrollo de ETF sostenibles. BNP Paribas AM equilibra eficiencia y rentabilidad con estrategias avanzadas, asegurando productos alineados con las demandas del mercado y la regulación ASG.
BNP Paribas Asset Management se ha consolidado como uno de los actores más relevantes en la industria de ETF en Europa, gestionando una amplia gama de productos tanto en gestión indexada como en estrategias sistemáticas y cuantitativas. Con más de 20 años de experiencia en la gestión de ETF, la firma ha evolucionado su oferta para responder a las crecientes demandas del mercado, combinando innovación, eficiencia y sostenibilidad.
El sector de los ETF está en pleno auge y se espera que duplique su tamaño en los próximos cinco años. Robinson Rouchie, CIO de Inversiones Sistemáticas y Cuantitativas en BNP Paribas Asset Management, y Pedro Santuy, director de ventas e indexados para Iberia, analizan las tendencias del mercado y los aspectos más destacados de la evolución del sector. Entre los puntos más relevantes abordados en la conversación se encuentran:
- El crecimiento de los ETF de renta fija, un segmento que está ganando protagonismo frente a la tradicional dominancia de la renta variable. Con nuevos lanzamientos que cumplen con los criterios del Paris Aligned Benchmark (PAB).
- El uso del seed money en los nuevos ETF, asegurando su viabilidad inicial y facilitando su desarrollo en el mercado.
- El ajuste del tracking error, un aspecto clave para ofrecer productos sostenibles sin desviaciones significativas frente a los índices de referencia tradicionales.
- El auge de los ETF activos, aún en fase de desarrollo en Europa, pero con una trayectoria creciente y un gran potencial de expansión en los próximos años.
- La transparencia y el uso de herramientas avanzadas, incluyendo la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia y la gestión de riesgos en la oferta de ETF.
Crecimiento acelerado de los ETF y cambios en la gestión
BNP Paribas Asset Management cuenta con 703.000 millones de euros en activos bajo gestión y asesoramiento, de los cuales 80.000 millones corresponden a su división de inversiones sistemáticas y cuantitativas (SQI), liderada por Robinson Rouchie. Dentro de esta unidad, los ETF y la gestión indexada representan la mayor parte, con 56.400 millones en activos.
Según Rouchie, el mercado de ETF está creciendo rápidamente, con entradas de entre 10.000 y 15.000 millones de euros anuales. Esto ha llevado a BNP Paribas AM a expandir su gama de productos, manteniendo su apuesta por la gestión activa y pasiva: "La integración de estrategias activas y pasivas nos permite ofrecer soluciones flexibles y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes", destaca Rouchie.
Innovación en ETF: sostenibilidad y eficiencia
BNP Paribas AM lidera la innovación en ETF, especialmente en productos ligados a la sostenibilidad. "Hemos sido pioneros en el desarrollo de ETF ASG, con un fuerte compromiso en la reducción de la huella de carbono de nuestras inversiones", señala Rouchie. El 90% de los ETF de la firma cumplen con los criterios del Artículo 8 o 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), lo que diferencia a BNP Paribas AM de sus competidores.
Uno de los mayores retos ha sido equilibrar la integración de criterios ASG con la reducción del tracking error. "Los clientes quieren invertir en sostenibilidad, pero sin desviaciones excesivas en la rentabilidad respecto a los índices tradicionales", explica Santuy. Para ello, la firma ha desarrollado una familia de ETF con un enfoque ASG activo, que minimizan la desviación respecto a sus índices de referencia sin comprometer los objetivos ASG.
Además, “los inversores demandan mayor claridad en la construcción de productos y en su impacto, lo que ha llevado a BNP Paribas AM a integrar análisis avanzados y modelos de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones", explica Santuy.

La evolución de los ETF temáticos y la demanda del inversor
En los últimos años, los ETF temáticos han ganado protagonismo, aunque en 2023 sufrieron una desaceleración debido al auge de valores tecnológicos como los Magnificent Seven. A pesar de esto, Rouchie afirma que la demanda por productos temáticos sigue presente, aunque ahora con una perspectiva más centrada en tendencias estructurales a largo plazo. "El concepto de 'temática' está evolucionando hacia un enfoque basado en tendencias seculares más amplias", destaca.
Por otro lado, el apetito por ETF de renta fija también está creciendo. "Históricamente, el 75% del mercado de ETF ha estado en renta variable, pero la renta fija está ganando protagonismo", comenta Rouchie. Los ETF de renta fija con enfoque sostenible presentan un tracking error mucho menor que los de renta variable, lo que los hace particularmente atractivos para los inversores institucionales. Además, los nuevos lanzamientos en este segmento han sido diseñados bajo los principios del Paris Aligned Benchmark (PAB), reforzando su alineación con objetivos climáticos globales.
El auge de los ETF activos
Otra de las tendencias en desarrollo es el crecimiento de los ETF activos, que en Europa todavía representan un segmento pequeño (alrededor de 60.000 millones de euros sobre un mercado total de 2 billones), pero con un gran potencial de expansión. "En EE.UU., los ETF activos han crecido rápidamente en los últimos años, y esperamos ver una evolución similar en Europa", afirma Rouchie.
BNP Paribas AM ha sido una de las primeras gestoras en lanzar ETF que gestionan con componentes ASG de manera activa, apostando por ofrecer una alternativa intermedia entre la inversión tradicional y la indexada. "El reto es encontrar el equilibrio entre generación de alfa y eficiencia de costes dentro de una estructura de ETF", concluye el experto.