El sistema de previsión individual ha sufrido reembolsos por valor de 23 millones en septiembre, elevando hasta los 231 millones las prestaciones netas en lo que va de año.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Septiembre ha llegado como un jarro de agua fría a la industria de pensiones. Recientemente, fuentes del Gobierno anunciaban una nueva rebaja de los límites máximos de aportaciones a los sistemas de previsión individuales, desde los 2.000 a los 1.500 euros (conviene recordar que hace un año ya los habían bajado desde 8.000 a 2.000 euros). Y su traslado a los planes de empleo, en los que subiría hasta los 8.500 euros. Dejando el límite global en 10.000 euros. Medidas a las que tanto Inverco como Unespa se han mostrado en contra, al impulsar un sistema a costa de otro.
Tampoco hay buenas noticias en lo que se refiere a los flujos. Según los datos de Inverco, los planes individuales han tenido aportaciones de 157 millones de euros en septiembre y prestaciones de 180 millones, con lo que el volumen de prestacionesnetas del mes alcanzaría los 23 millones de euros. Así, el volumen global de reembolsos netos asciende hasta los 231 millones en los nueve primeros meses del año.
La cifra no solo se sitúa por encima de los 70 millones de aportaciones netas al sistema que hubo en el mismo periodo del 2020. Se trata de su peor racha desde el 2016, cuando en el mismo plazo estos productos vieron salir 314 millones.
2016
2017
2018
2019
2020
2021
-314
-132
-102
-26
76
-231
Fuente: Inverco, flujos hasta septiembre en los planes individuales, en millones de euros.
El golpe ya lo venían avisando las instituciones, y eso que estos datos no recogen las nuevas bajadas, que fueron anunciadas con el mes cerrado. Desde Inverco, Unespa y CEM calculan que la anterior bajada, desde los 8.000 a los 2.000 millones del límite máximo, va a reducir un 40% las aportaciones al sistema individual en 2021. Y proponen suprimir los limites anuales de aportaciones a sistemas de previsión social en lugar de minorarse y sustituirse por un límite global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral.
El sistema de previsión individual cerró el mes de septiembre con un patrimonio de 86.570 millones de euros. En términos interanuales, experimenta así un crecimiento de 9.103 millones, esto es, un 11,8% más que en septiembre del año pasado.