Será la primera que creen a tal efecto. El equipo a cargo de la creación de esta lista será el mismo que ya se ocupa de la selección de fondos de gestión activa.
El área de banca privada de Santander, Santander Private Banking ,está ultimando la puesta en marcha de una lista global de ETF recomendados. Será la primera que creen a tal efecto, ya que hasta ahora solo tenían listas recomendadas de fondos de gestión activa, aunque en las carteras sí combinaban la inclusión de fondos activos con ETF.
El objetivo es que con esta nueva lista "las plataformas de asesoramiento tengan a su servicio más vehículos recomendados que no sean sólo fondos de inversión", explica José M. Martínez-Sanjuán, responsable global de Selección de Fondos de Santander Private Banking, a FundsPeople. El equipo a cargo de la creación de esta lista será el mismo que ya se ocupa de la selección de fondos de gestión activa.
En cuanto a los criterios que deberán cumplir estos ETF para que sean incluidos en esa Global Focus List de ETF, Martínez-Sanjuán explica que, aunque el método de réplica favorito será el de réplica física, incluirán también "aquellos de réplica sintética siempre y cuando el riesgo de contraparte no suponga riesgo alguno para el cliente". Entre las características que analizarán con más detalle, figuran el riesgo (cuanto menor sea, mejor), el coste de gestión, la filosofía, el proceso de inversión y el valor que ofrecen, sobre todo en el caso de los ETF de gestión activa.
Por domiciliaciones, tendrán en cuenta diferentes jurisdicciones, teniendo en cuenta la fiscalidad del cliente y el carácter global de la gestora.
Un producto en constante crecimiento
En los últimos diez años la industria de gestión indexada ha crecido a tasas muy superiores a las que lo ha hecho la gestión activa. Desde Blackrock, principal proveedor de ETF del mundo, calculan que solo en España un tercio de lo que distribuyen las gestoras internacionales esté ya en productos indexados y ETFs.
Según los datos de ETFGI, una empresa independiente de investigación y consultoría especializada en el sector de los ETF, a finales de enero, había en Europa 111 proveedores de ETF europeos con 3.127 productos. En conjunto, los tres primeros proveedores de ETF, iShares, Amundi ETF y Xtrackers asuman el 64,9% del patrimonio total de ETF europeos ( 2,37 billones de dólares).