Mientras que en las entidades financieras que forman parte del Ibex 35 registran una presencia femenina en sus consejos de administración del 41 %, en las empresas de servicios de inversión y gestoras (incluidas las SGEIC, SGFT y SGIIC,) esa cifra es del solo el 14 % y el 16%, respectivamente.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La CNMV ha publicado hoy un articulo en el que analiza la presencia de mujeres en las entidades financieras supervisadas no cotizadas. El artículo en cuestión lleva el nombre de La presencia de mujeres en los órganos de gobierno: un análisis en las entidades financieras supervisadas por la CNMV, y está escrito por María José Gómez Yubero y Miguel Palomero Aguilar, de la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV. En el mismo se destaca que la representación femenina en puestos de liderazgo sigue siendo muy limitada tanto en el caso de gestoras de fondos como en otras empresas de servicIos de inversión. Solo en el caso de las gestoras, apenas el 18% de los puestos en los consejos de gestoras españolas está en manos de mujeres.
En concreto, mientras que en las entidades financieras que forman parte del Ibex 35 registran una presencia femenina en sus consejos de administración del 41 %, en las empresas de servicios de inversión y gestoras esa cifra es del solo el 14 % y el 16%, respectivamente. "Esta situación es similar a la que presentaban las entidades cotizadas antes de la implementación de las recomendaciones del Código de buen gobierno. Las cifras reflejan la necesidad de intensificar esfuerzos para una inclusión efectiva", afirman los autores del informe.
En el caso de las SGIIC, los hombres ocupan el 82 % de los puestos en los consejos, mientras que las mujeres representan apenas el 18 %. Esto en un sector en el que según los datos de la Memoria Social del sector que publica Inverco y del que se hace eco la CNMV en este informe, el 48 % de los trabajadores son mujeres. "Sin embargo, su participación en roles de gestión y en los órganos de decisión aún presenta importantes brechas, una situación que no difiere significativamente de la observada en otros países. En lo que respecta a la presencia femenina en los órganos de gobierno de las gestoras de inversiones en España, incluidas las SGEIC, SGFT y SGIIC, la situación refleja un promedio de representación del 16,6 %", afirma.
En lo que respecta a las empresas de servicios de inversión "la situación de la representación femenina en los consejos de estas entidades es incluso peor que la observada en las gestoras de inversiones", afirman los autores del artículo. En promedio las mujeres solo alcanzan un 14 % de representación en los consejos de las ESI. "Este porcentaje es aún más preocupante si se tiene en cuenta que, en el caso de las sociedades y agencias de valores (SAV), la mayor representación femenina (23 %) se da en las funciones de secretaría del consejo, un rol que habitualmente no otorga la condición de consejera", explican.
El informe completo se puede descargar a continuación: