El patrimonio de estos productos cayó de media un 11% en 2022 y sus carteras perdieron de media el 10% de su valor.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
Hace cinco años la instrucción de la Directiva MiFID II no solo trajo consigo un cambio de modelo en las distribuidoras de fondos, al pasar de una mera comercialización a un asesoramiento; también dio un gran empujón a los fondos perfilados, el equivalente a la gestión discrecional de carteras pero dirigida a inversores más retail.
Según los datos que se recogen mensualmente en la revista FundsPeople, al cierre de diciembre el patrimonio que atesoraban los fondos perfilados (entendidos como fondos de fondos que se incluyan en gamas que cuenten con al menos tres productos) era de 65.804 millones de euros, según los datos de Morningstar, lo que implica un retroceso del 11,6%.
En rentabilidad, la fotografía tampoco ha sido demasiado positiva. De media, los fondos perfilados se han dejado un 10,5% de su valor en un año complicado como fue 2022 y esas pérdidas han sido mayores, cuanto más riesgo se ha asumido. Así, mientras que las pérdidas medias en los fondos moderados y agresivos estuvieron en niveles del 12%, en el caso de los fondos perfilados más conservadores, fueron del 7%. El balance es por tanto muy negativo ya que apenas un 4% de todos los productos perfilados lograron acabar el año con cifras positivas de rentabilidad.
Por gestoras, Renta 4 Gestora es la que logra situar a más fondos en la selecta lista de perfilados con rentabilidades positivas. Las otras gestoras que colocan fondos en este selecto ranking con Santander AM, Welzia, que presume de tener el fondo perfilado más rentable de 2022 (Welzia Flexible 10) y Unigest.
¿Qué fondos perfilados despidieron 2022 con rentabilidad positiva?