A raíz de la creación en España de los Planes de Empleo de Promoción Pública (PEPP), se ha hablado mucho de los vehículos que las empresas ponen a disposición de sus trabajadores para la jubilación. Este nicho, sin embargo, se ha potenciado muy poco en España hasta la fecha. Para que se haga una idea, de los 114.524 millones que hay en el sistema de pensiones de nuestro país, únicamente 34.471 millones están en planes de empleo, según los datos publicados ahora por Inverco a cierre de septiembre. Un 8,7% menos que a cierre del año pasado.
Se trata de solo un 30% del total, pese a que son el segundo pilar del sistema. El 69% restante está en los planes de pensiones individuales, que pertenecen al tercer pilar y que aglutinan 79.269 millones. Por último, solamente 783 millones, un 1%, están los planes asociados.
En realidad, hay un estancamiento en las aportaciones netas a estos productos desde hace años. Según los datos de Inverco, no ha habido entradas netas a planes de empleo en los últimos 11 años. Una situación que, de momento, tampoco ha cambiado a pesar de la rebaja en los incentivos fiscales a planes de pensiones individuales. Algo que los expertos de Inverco creen que "ha limitado el ahorro a largo plazo de las familias españolas". Según sus estadísticas, en lo que va de 2022, los planes de empresa sufren reembolsos netos por valor de 121 millones.
A pesar de que el Gobierno pretende fomentar el ahorro a través de estos vehículos, la industria considera que han perdido la oportunidad de hacerlo bien, dados los límites de comisiones que han recogido en el Proyecto de Real Decreto de Regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo. Las gestoras adjudicatarias de estos productos cobrarán una comisión máxima en conjunto del 0,4%, siendo del 0,3% la de gestión y del 0,1% la de depositaría. Niveles que los participantes de la XXIV edición del Debate Legal FundsPeople encuentran realmente muy bajos.
Ranking de los 20 mayores productos
Si a las nulas aportaciones se une el mal comportamiento de los mercados, está siendo muy mal año para estos productos. Según las estadísticas de Inverco, ninguno de los 1.200 planes de empleo ha logrado obtener una rentabilidad positiva en el último año natural, hasta septiembre de 2022. El 100% está en pérdidas, siendo estas del 8,73% de media.
Un resultado que no sorprende teniendo en cuenta dos cosas: por un lado, la extrema volatilidad acontecida en los mercados de renta variable y de renta fija en los últimos meses, con la dificultad de obtener rentabilidad en los mercados tradicionales; y otro otro, el perfil conservador de estos productos, con un 38% de la cartera en renta fija y un 8% en tesorería, a cierre de septiembre.
Eso sí, dentro de los 20 productos con más patrimonio bajo gestión hay algunos que logran situarse por debajo de la media. Por ejemplo, el plan de los trabajadores de La Caixa, gestionado por CaixaBank AM, reduce a la mitad las pérdidas a un año vista, hasta el 4,15%. Y eso que es el mayor producto por patrimonio, con 8.246 millones de euros bajo gestión.
Le sigue el vehículo de los trabajadores de Telefónica, gestionado por Fonditel, con unas pérdidas del 6,06% y 2.762 millones; y el de los trabajadores de Naturgy, gestionado también por CaixaBank AM, que ha perdido un 6,26% y tiene 496 millones.
Por encima de este nivel se sitúan los productos de las siguientes empresas: Banco Sabadell, gestionado por Sabadell AM, Amundi (-6,31%); Mapfre, gestionado por Mapfre AM (-6,38%); Fucionarios de la Generalitat, gestionado por CaixaBank AM (-6,81%); Repsol Petróleo, gestionado por BBVA AM (-7,72%); y Funcionarios de la Central Nuclear Ascó Vandellós, gestionado por BBVA AM (-7,87%).
Empleados | Grupo | RT 1 año (%) | Patrimonio (mill €) |
La Caixa | CaixaBank AM | -4,15 | 8.246 |
Telefónica | Fonditel | -6,06 | 2.762 |
Naturgy | CaixaBank AM | -6,26 | 496 |
Banco Sabadell | Sabadell AM (Amundi) | -6,31 | 592 |
Mapfre | Mapfre AM | -6,38 | 464 |
Funcionarios Generalitat Cataluña | CaixaBank AM | -6,81 | 354 |
Repsol Petróleo | BBVA AM | -7,72 | 262 |
Funcionarios de la Central Nuclear Ascó Vandellós | BBVA AM | -7,87 | 312 |
BBVA | BBVA AM | -8,36 | 2.175 |
Funcionarios del Estado | BBVA AM | -8,92 | 550 |
Telefónica Móviles | Fonditel | -9,14 | 299 |
Iberdrola | BBVA AM | -9,19 | 303 |
Banco de España | Ibercaja Gestión | -9,31 | 281 |
Ibercaja | Ibercaja Gestión | -9,69 | 618 |
Abanca | Abanca | -10 | 255 |
Endesa | Ibercaja Gestión | -10,4 | 2.907 |
Unicaja | Santalucía AM | -10,4 | 313 |
Santander | Santander AM | -10,9 | 929 |
Banco Sabadell | CaixaBank AM | -11,4 | 363 |
Iberdrola | BBVA AM | 425 |