En este primer informe de empresarios a nivel global de UBS, los directivos muestran preocupación por la geopolítica y la parte impositiva. No obstante, planean incrementar sus inversiones.
Los empresarios globales mantienen perspectivas optimistas para los próximos cinco años, con un 86% que espera aumentar sus inversiones, aunque Europa muestra mayor prudencia a corto plazo. En el primer Global Entrepreneur Report de UBS, la IA emerge como la tecnología con mayor potencial de oportunidad comercial, mientras que la inestabilidad política y los impuestos encabezan las preocupaciones.
El informe, basado en una encuesta a 156 clientes corporativos de su red de empresarios, proporciona una visión detallada de cómo las empresas están adaptando sus estrategias de inversión, contratación e implementación de tecnologías emergentes. Las compañías representadas en este estudio generan un total de 19.100 millones de dólares en ingresos anuales, lo que refuerza la relevancia de sus perspectivas en el ecosistema global de negocios.
De acuerdo con los resultados, el 61% de los empresarios se muestra optimista sobre las perspectivas de su sector en los próximos 12 meses, mientras que solo el 17% expresa pesimismo. A más largo plazo, la confianza se incrementa: el 86% prevé aumentar la inversión en los próximos cinco años.

España: un ecosistema emprendedor en consolidación
España se perfila como un mercado en crecimiento dentro del ecosistema emprendedor global. Según el informe de UBS, el país muestra un alto grado de profesionalización en sus empresas emergentes, lo que refleja una evolución hacia modelos de negocio más sólidos y competitivos.
En términos de inversión, las empresas en España están adoptando un enfoque gradual y estratégico, priorizando sectores clave como la digitalización y la inteligencia artificial. Esto coincide con la tendencia observada en Europa, donde las adquisiciones estratégicas y la transformación digital encabezan la lista de prioridades de inversión.
"España cuenta con un ecosistema emprendedor prometedor y en crecimiento", explica Pablo Carrasco, Director General en España de UBS Global Wealth Management. "Nuestra misión como banco internacional es ofrecer soluciones innovadoras y un servicio de excelencia a clientes cada vez más sofisticados y exigentes"
El papel transformador de la IA
El informe revela que la inteligencia artificial es considerada la tecnología con mayor potencial comercial. El 62% de los empresarios cree que la IA impulsará sus negocios, especialmente en los sectores tecnológico y salud. En un horizonte de cinco años, el 67% espera que la IA incremente la productividad y eficiencia operativa.
Además, el 45% de los empresarios encuestados prevé inversiones en infraestructura, aplicaciones y modelos de IA dentro de los próximos 12 meses. Este interés en la IA varía por región:
- Asia-Pacífico (50%): mayor enfoque en infraestructura de IA y análisis de datos.
- Europa (59%): preferencia por adquisiciones estratégicas en tecnologías digitales.
- América (71%): principal inversión en contratación y desarrollo de personal.
Planes de contratación y desafíos laborales
El talento humano sigue siendo clave para el crecimiento empresarial. El 54% de las empresas prevé contratar más personal en los próximos 12 meses, invirtiendo en formación e incentivos. Sin embargo, los empresarios enfrentan desafíos en la contratación:
- El 52% indica dificultades para encontrar talento adecuado.
- El 45% ha tenido que aumentar los incentivos salariales para retener empleados.
Pese a los desafíos, un 68% de los encuestados espera expandir sus plantillas en los próximos cinco años. La dificultad para encontrar trabajadores calificados es especialmente relevante en sectores que dependen de talento especializado en tecnologías emergentes, como la IA y la ciberseguridad.
Principales preocupaciones: impuestos y geopolítica
Los empresarios identifican tres grandes preocupaciones que podrían afectar su desempeño en el corto y mediano plazo:
- Inestabilidad política y regulatoria (53%).
- Incremento de impuestos (42%).
- Conflictos geopolíticos (41%).
A cinco años vista, los impuestos se convierten en la principal preocupación (46%), seguidos por las regulaciones empresariales y los desafíos en ciberseguridad (35%). En particular, los empresarios europeos son los más preocupados por la carga impositiva y los cambios regulatorios, mientras que en América y Asia-Pacífico la incertidumbre política es el factor de mayor preocupación.
