Cinvest Multigestión Selección Oricalco fue el fondo más rentable del año pasado gracias a obtener una revalorización del 128,39%. Tenía fundamentalmente exposición a compañías del sector tecnológico, cloud computing y blockchain.
Fue el fondo español más rentable de 2024. Un distintivo que Cinvest Multigestión Selección Oricalco ha logrado gracias a obtener una revalorización del 128,39%, según los datos de Morningstar. Se trata de un compartimento del fondo Cinvest Multigestión, gestionado por Creand AM y asesorado por la EAF Driemut Advisors, una startup financiera que utiliza tecnologías avanzadas e inteligencia artificial para identificar las oportunidades de inversión.
Detrás de este fulgurante comportamiento está una temática de moda en el panorama inversor: el negocio de las criptomonedas. El producto se integra en la categoría global, lo que dota al equipo gestor de libertad para determinar en cada momento la exposición que desea a renta variable y a renta fija.
Es un vehículo no apto para todo el mundo: “Tiene una política de gestión muy particular y que no está pensado para cualquier tipo de inversor”, explica Miguel Ángel Rico, director de Inversiones de Creand AM en España. Es un producto dirigido a “personas con apetito por el riesgo, que puedan permitirse cierta volatilidad y que tengan inquietud por tener exposición al mundo cripto. No así para el cliente minorista y conservador que busca preservar su patrimonio”, añade.
Así es el proceso de inversión
El producto puede invertir hasta un 50% de su cartera a través de otros fondos y sociedades de inversión. Por tipo de temáticas, el año pasado tenía fundamentalmente exposición a compañías del sector tecnológico, cloud computing y blockchain. “Todas muy beneficiadas por la coyuntura actual global”, asegura Rico.
“El proceso de inversión se basa en fundamentales y la filosofía del fondo no deja de ser value, ya que se intenta comprar siempre en precio a pesar de que se invierta en una temática que está muy de moda”, comenta.
Teniendo en cuenta que se centra en la inversión de compañías relacionadas con el negocio de las criptomonedas, Miguel Ángel Rico explica que “la gestión del vehículo asume la volatilidad intrínseca de estos activos, aunque se intenta limitar estudiando a fondo las compañías en las que invierte e intentando evitar momentos en los que alguna empresa esté demasiado sobrevalorada”. Como ejemplo, Rico señala el caso de la venta reciente de MicroStrategy.