La firma ha presentado sus perspectivas para 2021, para el que ponen el foco de atención en la inflación.
La firma de banca privada no descarta verse inmersa en el proceso de concentración que vive la industria. No en vano, Jorge Sanz, presidente ejecutivo de atl Capital, ha subrayado: “No tenemos ninguna urgencia ni la hemos tenido nunca”. Ahora bien, esto no quiere decir que tengan cerradas las puertas: “Escuchamos a todo el que viene porque quizá nos ofrecen algo que pueda ser interesante, pero debe respetar un orden de prelación: ser interesante para nuestros clientes, para nuestros empleados y, después, para los socios”, ha afirmado durante la presentación de perspectivas de la entidad.
Para 2021, atl Capital espera una recuperación significativa de la actividad económica global y considera a los activos de riesgo como la mejor alternativa de inversión. Eso sí, atribuyen a la evolución de la pandemia del COVID-19 y a la administración de las vacunas la clave para que se dé este positivo escenario.
El escenario macro que manejan los gestores contempla un crecimiento de la economía global del 5,5% para este año, el mejor dato de los últimos ocho años. Por zonas geográficas, Estados Unidos y los países emergentes son las áreas en las que estiman una mayor recuperación frente a Europa. Y esperan un repunte de la actividad económica global para 2021.
Por su parte, consideran que la inflación será uno de los focos a los que prestar atención este año, ya que todo apunta a que este indicador inicie una moderada subida, aunque sin alcanzar niveles que obliguen a los bancos centrales a subir los tipos de interés. Según los expertos, el incremento de la inflación a medio plazo puede ser uno de los mecanismos que usen los gobiernos para reducir el elevado volumen de deuda emitido para financiar la crisis por la pandemia.
Asignación de activos
Al final, este escenario macro favorable, con el apoyo de los bancos centrales y un posible repunte del crecimiento en el segundo semestre se traduce en una preferencia por la renta variable. Y ligan su buena evolución a los beneficios empresariales, con un incremento estimado en torno al 25% en el mundo gracias a la reapertura de la economía.
Por sectores, desde atl Capital prevén que se produzca una rotación hacia los sectores cíclicos y a su vez, a los más castigados en la crisis. “Este escenario impone dotar de más ciclicidad a las carteras, incluyendo compañías más industriales o de sectores como el de autos más beneficiadas de la reapertura de la economía”, ha recomendado Mario Lafuente, socio director de atl Capital.
En renta fija, aconsejan dotar a las carteras de activos de riesgo para obtener valor. Ven únicamente oportunidad en los bonos high yield y en la deuda bancaria. “Aunque estimados un alza en las tasas de impago en los high yield, los diferenciales actuales y los programas de compras de los bancos centrales apoyan nuestra preferencia por este activo”, ha subrayado Felix López, socio director de atl Capital. En su opinión, la deuda del sector financiero también debería comportarse bien ya que no está siendo un problema en esta crisis por el COVID-19 sino que más bien parte de la solución. Otra de las oportunidades en renta fija estará en los mercados emergentes. “Ofrecen valoraciones ajustadas, aunque tienen margen de mejora si el crecimiento se consolida”, ha añadido.