La entidad se suma así a muchas gestoras que han anunciado ya la aplicación del swing pricing en algunos de sus fondos.
Se puede decir ya que el 2020 ha traído la aplicación del swing pricing a los fondos españoles. Son muchas las gestoras que han empezado a aplicar este mecanismo de ajuste para contrarrestar los efectos de las entradas y salidas masivas en el valor liquidativo del fondo.
BBVA AM acaba de anunciar mediante hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores que podrá utilizar mecanismos antidilución destinados a contrarrestar impactos significativos en el valor liquidativo de los fondos como consecuencia de operaciones de suscripción y reembolso.
En este caso, la medida anunciada se aplicará en seis fondos de su gama: BBVA Ahorro Cartera, Crédito Europa, Bonos Internacional Flexible 0-3, Bonos Duración, Bolsa Desarrollo Sostenible ISR y Bolsa USA. Entre los fondos señalados reúnen un patrimonio cercano a los 2.500 millones, en torno al 7% del patrimonio total de la gestora.
Según la entidad, “dichos mecanismos permiten una adecuada gestión del riesgo de liquidez, garantizar el trato equitativo y evitar conflictos de interés entre los partícipes”.
De esta manera, BBVA AM se suma a otras gestoras españolas que ya han anunciado la aplicación de este tipo de mecanismos. De sus principales competidoras, CaixaBank AM y Santander AM, por el momento solo la primera anunció a principios de agosto que de manera excepcional incorporaba el swing pricing en su gama de fondos Máster, Smart y en dos fondos de bolsa que replican un índice de referencia.
Esta práctica viene apoyada por CNMV quien, en numerosas ocasiones, ha instado a las gestoras españolas a aplicar el mecanismo de swing pricing.