El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha estimado en 335.000 millones de euros la inversión anual necesaria de aquí a 2030 para que Europa cumpla sus demanda de infraestructuras, pero los gobiernos y las compañías, con sus restricciones fiscales, carecen de fondos suficientes para cubrir ese déficit. Es aquí donde inversores institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras y fondos de inversión soberanos están empezando a actuar, proporcionando financiación privada para el desarrollo y la construcción de nuevos activos que satisfagan las nuevas necesidades sociales y medioambientales a las que nos enfrentamos. A cambio, y si se gestionan adecuadamente, se espera que estos activos a largo plazo generen flujos de caja estables y fiables.
Conceptos básicos para entender lo que es la inversión en infraestructuras greenfield

Nick Fewings, Unsplash
Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.