Los equipos nominados son A&G Banca Privada, Andbank España, Bankinter, CaixaBank Banca Privada y Santander Private Banking.
Conoce a los candidatos de los FundsPeople Awards en la categoría de mejor equipo de banqueros y agentes
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Compartir una visión y valores, donde el cliente es la prioridad. Que exista la confianza entre sus miembros, que lleve a compartir y trasladar al resto del equipo la información. Espíritu inconformista, para aprender, evolucionar, emprender y afrontar nuevos retos.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Experiencia, capacidad de escucha y honestidad.
¿Organizáis teams building?
Sí, con distintas periodicidades y propósitos, semanales, trimestrales y bianuales. Intentamos que sean jornadas altamente participativas y dinámicas, que tengan charlas actuales e interesantes, sesiones también de motivación y experiencias ejemplares
¿Cómo se estructura el equipo?
Banqueros y agentes pueden tener su propio equipo de hasta 10 personas, o no, y ser sólo un profesional dentro de la estructura global, ninguno de estos modelos es un problema para nosotros. No tenemos una estructura jerárquica, los banqueros/agentes son o pueden optar a ser socios de la entidad, no hay jefes de equipo, ni directores territoriales.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la figura de los banqueros y agentes en España?
La IA va a ser sin duda un reto al que se enfrente nuestro sector, pero estamos seguro que la labor del banquero es irremplazable, para el cliente de A&G el banquero es una pieza clave y en una relación estrecha y de confianza con el cliente, que no podrá sustituir la tecnología. En otros aspectos, será de ayuda y el reto es saber integrar estas tecnologías de forma que el primer beneficiado sea el cliente.
1/5Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Identificamos tres elementos clave que un equipo de Banca Privada debe tener para ser efectivo y para tratar de alcanzar la excelencia: Establecer un objetivo común, así como disponer de una visión del negocio y de unos valores compartidos
-Establecer un objetivo común permite integrar a los miembros del equipo (banqueros, operaciones y especialistas) en torno a una meta única que en nuestro caso se articula alrededor del crecimiento rentable, y que proporciona dirección y enfoque alineado. El objetivo debe ser claro, especifico/ cuantificable y alcanzable, pero también buscamos que tenga un componente inspirador.
-Disponer de una visión del negocio clara y compartida contribuye a orientar las decisiones y las acciones del equipo. La comunicación y la coordinación son claves en este sentido para integrar dicha visión en las acciones diarias del equipo.
-Finalmente, fomentar una cultura de trabajo en equipo alrededor de unos valores compartidos desempeñan un papel muy relevante en la construcción de relaciones sólidas y duraderas con los clientes. Esto es especialmente relevante en el sector financiero, donde la confianza y la integridad son fundamentales. Los valores que fomentamos en nuestros equipos son la orientación al cliente, la honestidad y la meritocracia.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Más allá de las capacidades financieras, las cualidades individuales desempeñan un papel primordial a la hora de configurar un equipo. Destacamos el talento, el compromiso y la humildad.
Es necesario contar con talento que posea capacidad analítica, curiosidad y persistencia para ir más allá de lo obvio, habilidades de comunicación y empatía en las relaciones.
El compromiso juega, por otra parte, un papel crucial para impulsar la excelencia en un equipo, al responder de manera efectiva a las necesidades y proporcionar servicios con la máxima calidad a los clientes.
La humildad se vuelve esencial para fomentar un ambiente de colaboración y adaptación dentro del equipo, tratando de superar las luchas de egos.
¿Organizáis teams building?
La colaboración efectiva es clave para crear cultura de trabajo en equipo y por ello organizamos eventos de Team Building con carácter trimestral en nuestros equipos de banqueros. Adicionalmente, cada Territorial organiza sus propios eventos para sus Centros de Negocio. En estos eventos solemos apoyarnos en ponentes externos y/o actividades de equipo, como en nuestro último evento en octubre donde participamos en un escape room..
En cuanto al área agencial, celebramos dos jornadas al año globales con toda la Red de Agentes, con duración de dos días apoyado también por especialistas. Adicionalmente, hacemos dos reuniones regionales al año con los agentes de cada territorio. En ambos casos, buscamos actividades de trabajo para responder a cuestiones diferentes para cada grupo y apoyándonos en un coach o en algún profesional del entretenimiento para dinamizar las jornadas.
Completamos los team buildings con una revisión de nuestra estrategia comercial y los resultados de negocio. También asisten especialistas, que nos muestran las novedades y aspectos diferenciales de nuestra oferta.
¿Cómo se estructura el equipo?
En nuestra organización, adoptamos una estructura horizontal donde los banqueros disfrutan de la capacidad de autogestión, tomando decisiones de forma independiente.
Los banqueros cuentan con la libertad de proponer diversas soluciones, que van desde los mercados de capitales tradicionales de renta fija y renta variable hasta los mercados privados (private equity, deuda no cotizada o activos reales como infraestructuras), así como personalización de la planificación fiscal y patrimonial o la propuesta de inversiones inmobiliarias, entre otras opciones.
La autogestión permite a los banqueros implementar soluciones personalizadas, adaptando la oferta de productos y servicios del Banco a las circunstancias únicas de cada cliente. Este enfoque fomenta la toma de decisiones autónoma, donde cada banquero se siente responsable de los resultados obtenidos.
La jerarquía aplicada desde los centros de negocio y desde los servicios centrales se utiliza principalmente para coordinar y proporcionar los recursos que puedan ser necesarios para apoyar al banquero; desempeña un papel de guía y cohesión al equipo. Este entendimiento de la estructura organizativa garantiza que cada banquero comprenda claramente su papel y contribuya de manera efectiva al objetivo general, promoviendo un entorno donde la autonomía y la coordinación coexisten.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la figura de los banqueros y agentes en España?
La figura del banquero está experimentando una evolución significativa. En este contexto cambiante, la continuidad en la integración de las nuevas tecnologías en la actividad diaria y la ampliación de la libertad en la toma de decisiones de banqueros y agentes son imprescindibles.
La integración tecnológica en la actividad diaria es cada vez más importante para ganar eficiencia operativa y liberar tiempo en la toma de decisiones estratégicas. La digitalización de procesos operativos y administrativos permite industrializar tareas repetitivas y que aportan poco valor añadido al cliente; destacamos todos los procesos de firma digital de documentación y archivo automático. Y no podemos dejar de mencionar la Inteligencia Artificial, que permite agilizar procesos de análisis de datos que hace pocos años no pensábamos que fueran posibles ejecutar sin la intervención humana y que en este caso sí que aportan valor significativo, como p.ej. identificar automáticamente productos que aportan mayor eficiencia financiera (rentabilidad/ riesgo) a la cartera de un cliente.
La progresiva autonomía del banquero aportará un mayor alineamiento de intereses entre banquero y cliente. La adaptación de la oferta a la necesidad de cada cliente es el elemento clave que personaliza cada solución financiera. En este sentido, la combinación equilibrada de la innovación tecnológica junto a la toma de decisiones basadas en el conocimiento técnico y la experiencia personal del banquero, son el eje de evolución futura de banqueros y agentes.
2/5Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Como equipo, debemos tener capacidad de imaginar el futuro, para capturar las tendencias que van a marcar la gestión de patrimonios a lo largo de los próximos años.
Un equipo debe saber adaptarse a un entorno tan volátil desde el punto de visa normativo, de mercados, de productos y servicios, como el que vivimos. Un equipo nounca funcionara como tal si no existe libertad y un entorno de confianza y respeto para poder decirnos las cosas, sean buenas o malas.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Las principales cualidades son disciplina, constancia, tenacidad, generosidad y rigor.
Y no podemos olvidarnos de nuestros valores mas representativos: la innovación, el entusiasmo, la integridad y la agilidad, que son clave para el desarrollo del negocio .
Un equipo también debe aprender de sus equivocaciones, ya que permiten crecer.
¿Organizáis teams building?
Sí, intentamos reunir a diferentes equipos una o dos veces al año para hacer teams building fuera del banco que nos pueden ayudar a conocernos mejor fuera de nuestro día a día. Buscamo, para ello, situaciones diferentes
que después nos ayudan a trabajar en equipo mucho mas eficientemente.
¿Cómo se estructura el equipo?
Todos los equipos están liderados por un Director Senior que les ayuda y guía en sus actividades diarias comerciales y de captación.
Nuestros equipos pivotan alrededor de la experiencia, que intentamos que se transmita desde los mas senior a los mas junior.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la figura de los banqueros y agentes en España?
Somos muy optimistas sobre la evolución de banqueros y agentes porque, cada vez mas, vivimos en un mundo extraordinariamente complejo que necesita del asesoramiento de profesionales expertos.
La figura del banquero cada vez va a cobrar mayor relevancia dentro de las familias que optan por los servicios de Banca Privada.
Las tres cosas que debe tener un buen equipo.
Un buen equipo tiene que tener, en primer lugar, orgullo de pertenencia y objetivos comunes. Además, tiene que buscar la especialización y cuadros de mando que recojan el interés común desde la especialización. Finalmente, tienen que estar bien organizados.
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Actitud, Formación, Humildad, Generosidad, Diversidad (perfiles distintos), Vocación de Servicio y buen rollo, que se sientan parte y que lo vivan.
¿Organizáis teams building?
Estamos constantemente promoviendo teams building. Para nosotros el equipo es fundamental, los equipos tienen que estar bien sincronizados, trabajamos en equipo, huimos de la individualidad. De hecho, nuestro cuadro de mando promueve el trabajo en equipo.
¿Cómo se estructura el equipo?
Tenemos una estructura interna muy plana, creemos más en estructuras ágiles y funcionales donde impere la aportación de valor.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la figura de los banqueros y agentes?
No hemos apostado por la figura del agente básicamente porque pensamos que es peor para el cliente, por el conflicto de interés que lleva asociado, por el riesgo gestor que le puede llevar a individualismos mal entendidos, porque somos conscientes que uno no puede saber de todo, y porque apostamos por figuras más trasversales.
Creemos en el Banquero en sentido amplio como gestor de relaciones que ponga los servicios del banco
-financiero, fiscal, inmobiliario y filantrópico- a disposición del cliente para maximizar el servicio.
Las tres cosas que debe tener un buen equipo
Compromiso, comunicación y valores compartidos
Conjunto de cualidades individuales necesarias para ser un buen equipo
Valores, capacidad y motivación
¿Organizáis teams building?
Sí, somos unos convencidos … y los hacemos en muchos formatos y perímetros. Generalmente, combinamos aspectos lúdicos con eventos enfocados a formación, a negocio o a estrategia. Y es muy habitual que demos cabida a gente fuera del banco, lo que añade frescura a estos eventos de team building. Somos un equipo de banca privada muy grande y siempre hemos tenido claro que un objetivo básico es que la gente se conozca independientemente de dónde trabaje y tenga un espacio con cierta regularidad para verse.Las actividades de team building ayudan mucho también en este sentido.
De todas maneras, construir equipo se hace en el día a día, cuando todo el mundo en la organización ve que los valores y las actitudes que se viven en el día son los comportamientos corporativos de la compañía. El ejemplo y las experiencias del día a día son el mejor pegamento para construir equipo.
¿Cómo se estructura el equipo?
En oficinas de banca privada es relativamente sencillo: director de oficina, director de middle office, jefes de equipo, banqueros y middle office. En servicios centrales, existen cuatro áreas: Dirección Comercial, Productos, Gestora de Banca Privada y Private Wealth/Planificación Patrimonial. Todas ellas con un mensaje claro de ser “equipos comerciales centralizados”, con vocación de servicio a cliente interno y externo.
Retos: ¿cómo esperáis que evolucione la figura de los banqueros y agentes en España?
Es y seguirá siendo la pieza clave de nuestra actividad para poder tener al cliente en el centro. La Banca Privada se basa en relaciones de confianza en el largo plazo y en una alineación de intereses entre el cliente y su entidad. El banquero (o el agente que tiene la misma naturaleza en esta relación con el cliente) seguirán siendo clave. Hay otras actividades, por supuesto, que crecerán en el futuro: distribución de productos, plataforma de inversión. etc … pero eso no es banca privada.
Sin embargo, el día a día del banquero va a cambiar mucho. La tecnología y la regulación van a transformar su modelo de relación con los clientes y van a obligar a aportar cada vez más valor a los clientes. Es un reto muy grande, entregar valor diferencial al cliente en un marco de confianza y conocimiento mucho más allá de dar acceso a productos y soluciones de inversión. En este sentido, la tecnología la vemos como un aliado.
5/5